Tomado de Auca en Cayo Hueso
Cuba exhibe hoy tangibles logros en la Educación Especial con más de 12 mil profesores, más de 500 másteres y 122 doctores en Ciencias Pedagógicas, orientados a formar a sus ciudadanos en los principios de equidad e igualdad de posibilidades.
En conferencia de prensa, el director del Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación Especial, Santiago Borges, resaltó que a través de los convenios de colaboración también fueron preparados 400 másteres en varios países.
Después de medio siglo -señaló- existe un perfeccionamiento sostenido de los planes de estudios en este tipo de enseñanza.
Hemos resistido más 50 años de bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos, pero logramos introducir y validar nuevas tecnologías de la información y la comunicación para así garantizar el acceso de niños y adolescentes a los diferentes tipos de aprendizaje, indicó.
En la actualidad, nosotros prestamos en 372 escuelas especiales atención educativa a una matrícula ascendente a 39 mil 340 niños, adolescentes y jóvenes, con un personal docente que alcanza la cifra de 15 mil 703. La relación de un profesor por cada tres alumnos muestra la preocupación del Estado en este sentido, lo cual nos sitúa al nivel de países desarrollados, dijo.
Nuestros avances en este campo, agregó, están avalados por la Asociación Mundial de Educación Especial, que declaró de interés mundial el Encuentro Internacional Autismo e Inclusión que se efectuará del 2 al 5 de julio de 2013 en el capitalino Palacio de Convenciones.
Deja una respuesta