Tomado de Agencia Cubana de Noticias
Susana Gómez Bugallo
La Habana, 16 ene (AIN) El historiador Ibrahim Hidalgo Paz y su profunda labor de promoción martiana tuvieron reconocimientos este miércoles por destacados investigadores, en el habitual espacio El autor y su obra de la Biblioteca Rubén Martínez Villena, de esta capital.
Un panel conformado por Ana Cairo, Francisca López Civeira y Pedro Pablo Rodríguez se encargó de resaltar los aspectos más trascendentes de la obra y la vida del Premio Nacional de Historia 2009.
Hidalgo es autor de títulos como Incursiones en la obra de José Martí, Semblanza biográfica y cronología mínima, Partido Revolucionario Cubano: independencia y democracia, Nuestra América combate y Cuba 1895-1898, contradicciones y disoluciones.
Su labor ininterrumpida por más de 30 años como fundador del Centro de Estudios Martianos (CEM), su acucioso laboreo para desentrañar diversos aspectos de la vida de José Martí y la trascendencia de su cronología fueron cualidades destacadas por sus colegas y amigos.
El reconocimiento al apoyo que recibe de otros profesionales, su honestidad intelectual y la transparencia con sus colegas fueron rasgos señalados del también Doctor en Ciencias Históricas por la Universidad de La Habana.
Ana Cairo se refirió a la vocación de originalidad del investigador, al ímpetu por ahondar en espacios no tratados, andar nuevos caminos, centrar a Cuba en el contexto mundial y convertirse en pionero de la historia y pilar de otras investigaciones del CEM.
Los autores invitados reconocieron la presencia de Hidalgo en el centro del debate historiográfico durante los últimos 30 años y la importancia de su conflictividad fecunda con la historiadora Diana Abad.
Pedro Pablo Rodríguez nombró a su gran amigo como un militante de la Revolución Cubana y se refirió a su hábito de indagar en la opinión ajena para enriquecer la propia.
Por su parte, Ibrahim agradeció a los que han creído siempre en él, a las ideas que aportaron a su vida intelectuales de la valía de Ramón de Armas, Julio Le Riverend y Emilio Roig y al apoyo de familiares y amigos en el proceso de construcción de su obra.
Deja una respuesta