HugoLa Cumbre Antiimperialista que se celebra en esta ciudad del centro de Bolivia llamó hoy a defender los intereses de la región y a reclamar todo aquello que pertenece a nuestros pueblos.
Luego de la inauguración oficial de la reunión, con las palabras del vicepresidente Alvaro García Linera, se iniciaron las labores en mesas de trabajo, en las cuales se abogó por la defensa de la soberanía, la unidad de los movimientos sociales y gobiernos, la integración y la defensa de todo aquello que pertenece a Latinoamérica.
En la mesa Tres, que trató sobre la soberanía territorial y la descolonización, se hizo hincapié en la necesidad de defender la dignidad de los pueblos y se abogó por la devolución a Argentina de las Islas Malvinas, en poder de Reino Unido.
También se abogó por el derecho de Bolivia a una salida soberana al océano Pacífico, por parte de la delegación chilena, precisamente el país que niega se negociar desde hace más de un siglo esa posibilidad.
La referida mesa recordó el legado del expresidente venezolano Hugo Chávez y sus constantes llamados a la unidad de la región, y se convocó a los indígenas de Santa Cruz a rechazar la visita del opositor Enrique Capriles a la ciudad boliviana de Santa Cruz.
«Latinoamérica unida rechaza la presencia de Capriles en Santa Cruz de la Sierra. Hay que movilizarse contra Capriles», destacó uno de los argentinos presentes en la Cumbre, quien pidió también la creación de un foro que agrupe a todas las organizaciones sociales de la región.
Otra de las mesas, aquella donde se debatió sobre soberanía política y el peligro de la Organización y Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para América Latina, contó con una exposición del ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, y llamó también a la unidad.
Otro de los ponentes, el secretario Ejecutivo de la Central Unica de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Damián Condori, destacó el ejemplo de Cuba frente a la política hostil del gobierno de Estados Unidos y las determinaciones de Evo Morales de expulsar de Bolivia a agencias estadounidenses.
Estamos mejor ahora que cuando teníamos en el país a la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) o a la Agencia para el Desarrollo de aquel país (Usaid), destacó Condori.
Otra de las comisiones, la de soberanía económica, analizó la nueva estrategia neoliberal de la Alianza del Pacífico y la misma insistió en los pasos dados por el gobierno de Morales en la devolución de los recursos naturales a sus respectivos dueños, las organizaciones sociales, y el pueblo boliviano.
El espionaje imperialista con la intención de dominar al mundo fue otro de los temas abordados por los delegados a la Cumbre, cuyas actividades continuarán mañana en el Hotel Cochabamba.
Deja una respuesta