Ministros de Cultura de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) aprobaron por primera vez este sábado, un Plan de Acción Cultural para los países miembros de la organización.
El documento, elaborado a partir de un acuerdo establecido en la pasada Cumbre presidencial de la CELAC efectuada en Costa Rica, estará vigente hasta el año 2020 y recoge actividades relacionadas con el desarrollo social de la cultura, las industrias culturales, la defensa y conservación del patrimonio y la diversidad de las expresiones culturales.
Entre las principales propuestas se encuentra implementar proyectos que contribuyan a salvaguardar los conocimientos y saberes tradicionales, la cultura de los pueblos originarios, indígenas y campesinos, así como de las comunidades afrodescendientes.
Asimismo, se pactó elaborar una propuesta de indicadores fundamentales en los ámbitos económico y social de la cultura, así como promover un estudio regional sobre balanzas de pago por derechos de autor.
Los representantes asumieron además el reto de estudiar la iniciativa de implementar el turismo cultural como complemento para el desarrollo de las industrias culturales, y elaborar una propuesta de instrumento regional para la lucha contra el tráfico ilícito de bienes patrimoniales en el área.
En ese sentido, acordaron realizar un taller regional sobre el tema con la colaboración de la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL) y los Carabinieri.
El intercambio informativo para promover la articulación de políticas entre las naciones frente a tópicos como los derechos culturales en Internet resultó también una arista de interés.
Este Plan contó con la voluntad de integración de los titulares de cultura, quienes asumieron la responsabilidad en cada una de las tareas.
Mientras que, por acuerdo del cónclave, le corresponde al cuarteto de la CELAC -integrado por Costa Rica, Cuba, Ecuador y Dominicana- dar seguimiento a las estrategias aprobadas.
Tomado de Agencia Cubana de Noticias
[…] Via: Aprueban por primera vez Plan de Acción Cultural de la CELAC […]
Me gustaMe gusta