¿Hay que subrayar quiénes fueron Pinochet o Videla? ¿Cuántos desaparecidos, asesinados, presos, torturados, exiliados, exiliados internos, expulsados de las universidades y escuelas, perseguidos, echados de sus trabajos, puestos en listas negras, hubo durante sus respectivas dictaduras en Chile y Argentina? ¿Hay que recordar que incluso persiguieron internacionalmente a militantes a través del Plan Cóndor que llevó, por ej., al asesinato del Gral. Prats en Argentina?
Además de eso, muchas radios y canales de TV fueron intervenidos por militares, y la censura permanente y absoluta se estableció tanto allí como sobre los medios gráficos. Para entonces se contó más de 100 periodistas asesinados en Latinoamérica, más de la mitad de ellos en el país rioplatense. Y eran asesinados por razones políticas. Nunca la libertad de opinión y de prensa fue más pisoteada en el subcontinente. Casos como los de Rodolfo Walsh y Timmerman (padre del actual canciller argentino) son emblemáticos al respecto.
¿Protestaba la SIP por la situación? Para nada. Protestaba, en cambio la Felap (Federación Latinoamericana de Periodistas), con mucho menos poder y llegada mediática internacional. Con lo cual, queda claro que todos los términos están invertidos: los que aceptaban o aplaudían a las dictaduras como si fueran democracia, son los mismos que tratan a la verdadera democracia como si fuera dictadura. Y encuentran siempre lo que estaba en la premisa de su búsqueda: que los gobiernos democráticos, supuestamente, no respetan la libertad de expresión. Es que esos gobiernos no están alineados con los intereses de las grandes corporaciones mediáticas internacionales. ¿Cuál es el castigo? Que esas mismas corporaciones los ataquen, en este caso a través de la SIP.
Tomado de Telégrafo
[…] Via: ¿Dónde estaba la SIP cuando las dictaduras? […]
Me gustaMe gusta