Por Andrea Ruiz Villanueva.
En Cuba se ha luchado para garantizar el adecuado desarrollo y bienestar de su infancia. Distintos datos e investigaciones muestran el alto nivel de protección y desarrollo que poseen los niños, niñas y adolescentes de la Isla especialmente en relación con la cobertura educativa y la atención a la salud materno-infantil. Todo esto gracias a los logros de la Revolución y a pesar del bloqueo económico que Estados Unidos mantiene contra el pueblo cubano.
Algunos datos de debes conocer sobre la niñez en Cuba:
– La tasa neta de matrícula en la enseñanza primaria es del 99.1%
– La tasa bruta de escolarización en la educación secundaria del 96.4%
– Todos los nacimientos son registrados y un 99.9 % de los mismos ocurre en instituciones de salud, asistido por personal calificado.
– El Estado prioriza el desarrollo integral de la primera infancia con programas de educación. La cobertura de atención a la primera infancia es del 96 %, mediante modalidades formales y no formales.
– La salud garantizada a los niños y niñas, desde antes de nacer, con el control de la salud materno-infantil.
– Eliminación de la trasmisión materno-infantil del VIH/SIDA desde 2015.
– No hay desnutrición infantil severa
La realidad en México es muy distinta, nuestros niños mueren por falta de atención médica y desnutrición, hacen falta centros educativos y existe un alto número de personas analfabetas, además muchos de nuestros niños y jóvenes están entrando a las filas del crimen organizado.
– 55.2% de los niños y niñas de entre 2 y 5 años de edad, viven en pobreza
– 13.1% en pobreza extrema. Además, 60.5% de ellos presentaba carencias en el acceso a la seguridad social y 25.8% en el acceso a la alimentación.
– 1.5 millones de niños y niñas menores de 5 años se encuentran en desnutrición crónica. En el caso de los niños de 0 a 5 años que habitan en hogares indígenas, la prevalencia de desnutrición crónica es de 33.1 comparada con el 11.7 de los hogares no indígenas.
– el 2.3% de los niños y niñas de entre 6 y 11 años de edad en el país, más de 357 mil niños y niñas, no asistieron a la escuela. La principal causa se relacionaba con la pobreza y el trabajo infantil.
¿Qué estamos haciendo por los niños en México?
Tomado de Comunistas Unidos.
Reblogueó esto en VenCuba.
Me gustaLe gusta a 1 persona