Por Dalia González Delgado

Lacoste
“Estados Unidos tiene planes para difundir propaganda oculta contra Cuba en Facebook”. Con ese titular el semanario Miami News Times encabezó un análisis sobre Radio y TV Martí hace algunas semanas. No es una noticia que sorprenda a los cubanos, acostumbrados a que Estados Unidos utilice los medios de comunicación y las tecnologías para difundir contenidos contra nuestro país.
No obstante, ante el revuelo que causó esa publicación y para encontrar las raíces de la noticia, Cubahora conversó con la doctora en Ciencias de la Comunicación Olga Rosa González Martín, Profesora Titular del Centro de Estudios Hemisféricos y sobre Estados Unidos (CEHSEU) de la Universidad de La Habana, experta en estudios sobre opinión pública, diplomacia pública, comunicación política y comunicación estratégica.
A su juicio, lo más importante es entender que esa estrategia de Estados Unidos en Facebook no es exclusiva para Cuba, sino que forma parte de transformaciones en los planes de la agencia gubernamental estadounidense conocida como Junta de Gobernadores para las Transmisiones (BBG, por sus siglas en inglés), de la cual forma parte la Oficina de Transmisiones a Cuba (OCB, por sus siglas en inglés), que administra los programas de Radio y Televisión (TV) Martí, además del sitio web de Martínoticias.com, y sus plataformas de redes sociales desde su sede en Miami, Florida.
Según explica González Martín en diversos artículos, la BBG está constituida por un complejo de entidades mediáticas dedicadas a tratar de ejercer influencia en aquellas regiones, países y públicos que el gobierno de Estados Unidos considera relevantes para la consecución de sus objetivos de política exterior, para lo cual se destina un presupuesto considerable.
Aunque esa entidad surgió en su forma actual en los años 90 del siglo XX, lo cierto es que ese tipo de acciones se han estado realizando de manera sistemática en los últimos 70 años. En el 1998 el Congreso aprobó la Ley de Reformas y Reestructuración de Asuntos Exteriores, con la cual se aprobó la BBG como una agencia federal independiente con autoridad para supervisar todas las transmisiones internacionales de carácter no militar sufragadas por Estados Unidos.
La experta aclara que la OCB no salió de la nada, sino que en el año 1981, el entonces presidente Ronald Reagan fundó la Comisión Presidencial para las Transmisiones hacia Cuba, con el objetivo de que, entre otras cosas, hiciera recomendaciones con relación a la futura Radio Martí, la cual comenzó sus transmisiones contra Cuba, oficialmente, el 20 de mayo de 1985. Luego, las operaciones regulares de TV Martí comenzaron en 1990.
Actualmente, los servicios de transmisión de BBG incluyen dos entidades federales: la Voz de América (VOA) y la Oficina de Transmisiones a Cuba (OCB); y tres subvencionados que patrocina BBG: Radio Free Europe / Radio Liberty (RFE / RL), Radio Free Asia (RFA) y Middle East Broadcasting Networks (MBN).
Por lo tanto, como entidades federales, las llamadas Radio y TV Martí son, legalmente, voceros oficiales del gobierno estadounidense. En estas más de dos décadas de transmisiones hacia Cuba, con el pretexto de promover las llamadas libertad y democracia al estilo estadounidense, el Congreso le ha entregado a la OCB más de 660 millones de dólares, apunta González Martín.
En un reporte de la BBG sobre su actuación en el año fiscal 2017, la agencia explica cómo su estrategia comunicacional se ha movido hacia las redes sociales en Internet, como consecuencia de los propios cambios tecnológicos del mundo actual.
Por ejemplo, de acuerdo con ese informe, RFE / RL y VOA han amplificado su alcance en los medios sociales de Rusia, para lo cual lanzaron conjuntamente a comienzos de 2017 una nueva red digital en idioma ruso las 24 horas del día, los 7 días de la semana, dirigida a audiencias de países de la antigua Unión Soviética.
Entre sus objetivos para expandir la audiencia, BBG declara que para la OCB su estrategia fundamental en Cuba es en las llamadas redes sociales en Internet, principalmente Facebook y Youtube.
El artículo del Miami News Times destaca cómo varios congresistas han criticado el accionar de la OCB, sobre todo porque lo consideran un gasto innecesario dentro del presupuesto. Por ejemplo, el Senador republicano o de Arizona, Jeff Flake, ha calificado los programas de contraproducentes y una pérdida de dinero. “El hecho es que el contenido [en Radio y TV Martí] es tan malo que no es útil para cumplir nuestros objetivos de promover la democracia”.
Por su parte, la representante demócrata por Minnesota, Betty McCollum, ha dicho que “la radio y la televisión Martí son anticuados artefactos de la Guerra Fría”. En un comunicado en 2015, enfatizó en que los contribuyentes “no deberían estar financiando la transmisión de propaganda”.
Para John S. Nichols, profesor de la Universidad Estatal de Pensilvania y coautor del libro de 1987 Clandestine Radio Broadcasting, sobre la OCB, esa propaganda “daña la posición de Estados Unidos alrededor del mundo”.
“Los países de terceros ven lo que están haciendo y dicen: ‘Aquí va Estados Unidos de nuevo haciendo esas tonterías’”, dijo Nichols según el Miami News Times. “Creo que tiene un efecto negativo a largo plazo. Y dado lo que Radio y TV Martí podrían estar haciendo en este momento, nos cuesta mucho quejarnos de lo que otros países podrían estar haciendo contra nosotros”.

La estrategia comunicacional de la BBG se ha movido hacia las redes sociales en Internet. (Fuente: Desbloqueando a Cuba)
Tomado de Cubahora
[…] a través de Facebook y la propaganda contra Cuba […]
Me gustaLe gusta a 1 persona