Entrevista a la cineasta mexicana Bertha Navarro, galardonada con el Coral de Honor en la actual edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano
Autor: Hilberto Nistal

Bertha Navarro recibió en el Festival un Coral de Honor. Foto: Ariel Cecilio Lemus
La cuadragésima edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano cuenta con la presencia de muchos realizadores y cineastas de la región latinoamericana: la productora Bertha Navarro es una de ellos. Algunos la conocen por su trabajo creativo junto al director y actor mexicano Guillermo del Toro y su colaboración en las películas El laberinto del fauno, Cronos y El espinazo del diablo. Impulsora del cine iberoamericano, inició su carrera en dirección de documentales y al poco tiempo orientó su trabajo a la producción.
–¿Qué encuentra en Cuba y en el cine cubano que la hacen regresar?
–Cuba me ha dado mucho y tengo con este país una gran deuda. He venido desde joven y aunque ya existe una relación de mucho cariño, me quiero vincular aún más.
–Usted fue galardonada con el Coral de Honor en esta cuadragésima edición del Festival, ¿qué significa para usted ese premio?
–Para mí es muy especial este reconocimiento, mucho más viniendo de este Festival. Sirve para reforzar el vínculo tan fuerte que tengo con el cine cubano y estrechar los lazos que unen a la cultura de México y Cuba.
–¿Qué papel desempeña el cine en momentos como este, con el avance del neoliberalismo en el territorio latinoamericano?
–Pienso que el cine es muy importante para reflejar nuestra realidad y mantener la calidad de la historia y que quede plasmada, que se sepa y que se nutra. El arte permite mostrar al espectador una visión diferente de lo que sucede a su alrededor. Por eso agradezco al Festival, por permitir que nos veamos y conozcamos.
Durante el Festival, Bertha Navarro ha sido parte de los paneles en las sesiones de trabajo del sector Industria en la sala Taganana del Hotel Nacional, en los cuales se ha discutido sobre las temáticas y estéticas del cine latinoamericano hasta la actualidad.
Tomado de Granma
Deja una respuesta