La declaración de Bolivia como Territorio Libre de Analfabetismo por la Unesco fue destacada hoy por el presidente Evo Morales, quien agradeció a Cuba y Venezuela por la ayuda en ese logro.
‘Como hoy, en 2008, tuvimos la satisfacción de que #Bolivia sea declarada Territorio Libre de Analfabetismo por la UNESCO. Uno de mis objetivos cuando acepté ser Presidente, era lograr que todos los bolivianos sepan leer y escribir, para que así puedan defender mejor sus derechos’, escribió Morales en su cuenta de Twitter.
Recordó en otra publicación que ‘una vez le pregunté a Fidel ¿cómo se hace la revolución?, y él me contestó que la mejor revolución se hace con la salud y la educación. Agradecemos la solidaridad de los pueblos hermanos de #Cuba y #Venezuela que nos ayudaron, incondicionalmente, a terminar con el analfabetismo’.
Asimismo, resaltó que después de la promulgación en 2010 de la Ley de Educación Avelino Siñani-Elizardo Pérez para una enseñanza universal, gratuita y sin discriminación, fueron construidas en los últimos años miles de escuelas con modernos talleres y laboratorios con el objetivo de formas a los futuros científicos del país suramericano.
La inversión para ese sector creció de un 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2006 a 8,7 por ciento en 2017, lo que ubica a Bolivia como el segundo país en América Latina y el Caribe que más invierte en la educación después de Cuba (12,9).
Tomado de Prensa Latina
Deja una respuesta