Una reunión de cancilleres del Grupo de Lima intentará hoy en la capital peruana acordar medidas contra el gobierno de Venezuela, en medio de críticas y hasta poco optimistas pronósticos sobre el futuro del bloque afín a Washington.
La cita, según la información oficial, analizará la situación de Venezuela, cuyo gobierno rechaza la injerencia del grupo creado por gobiernos afines a Washington, y adoptará medidas ante el inicio de un nuevo mandato del presidente (Nicolás) Maduro, el 10 de enero, las que difícilmente lograrán consenso.
El anuncio llama a esas represalias que, según adelantó semanas atrás el canciller anfitrión, Néstor Popolizio, deben consistir en medidas diplomáticas que pueden llegar a una ruptura colectiva de relaciones diplomáticas e impedimento de ingreso a los países del grupo para los miembros del gobierno bolivariano.
La propuesta de Popolizio motivó un pronunciamiento crítico de exministros, parlamentarios, expertos en política exterior, académicos y otras personalidades peruanas.
‘Desaprobamos la propuesta de la Cancillería peruana, de romper colectivamente relaciones diplomáticas con Venezuela’, señala el comunicado público.
Esa idea, añade, ‘deja de lado la tradición latinoamericanista y solidaria de la diplomacia peruana, agudiza el conflicto, alienta salidas belicistas y representa un alineamiento con la política exterior militarista del gobierno de Donald Trump’.
Llama a la reunión a apoyar en cambio la decisión del presidente de México, Manuel López Obrador, también integrante del Grupo de Lima, ‘de no romper relaciones diplomáticas con Venezuela y buscar soluciones que no violen la soberanía de los países y alienten salidas pacíficas’.
Añade la necesidad de coadyudvar a ‘la estabilidad política, la recuperación económica y la construcción de una democracia plural’ y agrega que ‘la mejor manera de defender y promover la democracia en América Latina es respetar el derecho internacional y evitar la injerencia externa y el chantaje’.
‘Expresamos nuestro desacuerdo con una política que, dejando de lado la promoción del dialogo y de la paz, aplique medidas punitivas y contrarias al derecho internacional como son el bloqueo y las sanciones económicas’, subraya.
‘La solución a la crisis actual venezolana solo será posible respetando el derecho internacional y la convivencia pacífica entre las naciones, rechazando toda intervención militar que bajo ningún pretexto puede justificarse’, prosigue.
De otro lado, un reciente comentario del analista internacional Farid Kahhat, indicó que las contradicciones del grupo no permiten ser optimista sobre su futuro.
Apuntó el hecho que con la elección de Manuel López Obrador en México y de Jair Bolsonario en Brasil, esas contradicciones son menores respecto a lo que podría ocurrir cuando los dos países más grandes del grupo -Brasil y México-, ‘tendrán agendas incompatibles respecto a lo que ocurre en Venezuela’.
Tomado de Prensa Latina
Deja una respuesta