La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro estadounidense incluyó este martes en su lista a un grupo de compañías y empresarios venezolanos.
Según el Departamento del Tesoro, los individuos y compañías venezolanas estaban involucrados en un “importante esquema de corrupción” para “aprovechar” el cambio de divisas en Venezuela, lo que generó 2.400 millones de dólares en ganancias.
Los siete ciudadanos de ese país suramericano sancionados por el Departamento del Tesoro son:
- Claudia Patricia Díaz Guillén: exjefa de la Oficina Nacional del Tesoro (ONT) entre 2011 y 2013.
- Leonardo González Dellan.
- Raúl Gorrín Belisario: Acusado por la Fiscalía Federal de Florida en agosto de 2018 por violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero, por soborno y por lavado de dinero por un total de más de 1.000 millones de dólares.
- Gustavo Adolfo Perdomo Rosales: cuñado y presunto socio de Gorrín.
- Mayela Antonina Tarascio-Pérez: esposa de Perdomo.
- Adrián José Velásquez Figueroa.
- María Alexandra Perdomo Rosales: esposa de Gorrin, con varias propiedades en EE.UU.
En total son 22 las empresas sancionadas, entre las que se encuentra la televisora Globovisión, con sede en Caracas, y la compañía de seguros La Vitalicia.
Dichos castigos, a dos días del inicio de otro mandato de Nicolás Maduro, al cual Estados Unidos no reconoce, se suman a acciones similares contra el gobernante venezolano, su esposa, y funcionarios, actuales y antiguos.
Pese a los intentos norteamericanos por destruir la Revolución venezolana, iniciada en 1999 con la llegada al poder del líder Hugo Chávez (1954-2013), Maduro ha reiterado disímiles veces la disposición a tener relaciones con EE.UU. basadas en el respeto mutuo y la no injerencia en los asuntos internos.
(Con información de RT y Prensa Latina)
Reblogueó esto en VenCuba.
Me gustaLe gusta a 1 persona