Por Claudia González Corrales

ACN FOTO/Marcelino VAZQUEZ HERNANDEZ
La necesidad de Martí hoy, a partir de la situación que vive nuestra América y la humanidad, fue el eje central del panel de apertura en de la segunda fecha de la IV Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo, que se celebra hasta el próximo 31 de enero en el Palacio de Convenciones de esta capital.
Iacovos Tofari, presidente de la Federación Mundial de la Juventud Democrática (FMJD), habló sobre la necesidad de un nuevo orden político, económico, social y cultural, y se refirió al rol de la juventud en la construcción del mismo.
Consideró que los legados de José Martí y Fidel Castro, además del ejemplo de Cuba, son buenos paradigmas en ese sentido, y ratificó la importancia de que los más jóvenes permanezcan unidos por un propósito común.
Mirthia Brossard, presidenta de la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE), destacó que en la organización que representa las luchas en materia educativa y política hay más de 100 mil estudiantes y profesionales de 23 países.
Comentó que en muchas naciones de la región se asocia la educación con un bien de mercado y no se entiende como un derecho gratuito y universal, realidad que urge cambiar.
También contextualizó la situación en el área, al destacar que en muchos centros de educación se recortan presupuestos, disminuye la disponibilidad de becas, no hay un aseguramiento al acceso de la educación, se criminalizan las protestas estudiantiles y se reproducen estereotipos machistas, lo cual viene acompañado con el ascenso al poder de gobiernos de derecha.
En este sentido, aseguró, el principal reto de la OCLAE hoy es mantener la unidad en las juventudes respetando la heterogeneidad de estas.
Convocó, además, a los presentes a ser partícipes del XVIII Congreso de la OCLAE, el cual tendrá como sede a Venezuela en señal de solidaridad.
Lil María Pichs, miembro de la dirección nacional del Movimiento Juvenil Martiano, señaló que es importante ir a la raíz del pensamiento de Martí, para entender su forma de ver el mundo y solucionar las problemáticas que aquejan al mundo actual.
Explicó la noción ética del Héroe Nacional Cubano que buscaba la justicia social, y se refirió al alcance continental y universal de esa percepción.
Durante su exposición, recordó algunas frases martianas que constituyen lecciones en el mundo actual, como la que destaca que El pueblo que quiera ser libre, sea libre en negocios; y la que plantea: Todo lo que divide a los hombres, todo lo que los especifica, aparta o acorrala, es un pecado contra la humanidad.
La IV Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo es un foro mundial de pensamiento plural organizado por el Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional que en esta oportunidad cuenta con la presencia de más de 650 delegados de unos 65 países.
Tomado de ACN
Deja una respuesta