Cientos de puertorriqueñas protestaron hoy, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en distintos pueblos del país en repudio a la deuda pública, la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) y para reclamar sus derechos.
La Coalición 8 de Marzo, integrada por diversas organizaciones, convocó las manifestaciones en distintas ciudades de Puerto Rico, aunque la mayoría se concentraron desde las primeras horas en el área metropolitana de San Juan.
La Colectiva Feminista en Construcción obligó al cierre de varias sucursales bancarias en el centro comercial Plaza Las Américas, en Hato Rey, en repudio al embargo de viviendas por retrasos en las hipotecas, lo que las despoja de sus derechos a una propiedad digna.
‘Hoy estamos aquí, tocando a sus puertas; este 8 de marzo reclamamos que la crisis la paguen los verdaderos responsables: los ricos, el Gobierno y la banca’, alegó una de las manifestantes megáfono en mano, mientras otras agregaban ‘el pueblo, el pueblo, el pueblo feminista, en contra de la banca y también de los bonistas’.
La Coalición 8 de Marzo sostuvo que entre 2009 y 2016 se ejecutaron más de 33 mil hipotecas en Puerto Rico, ante la precaria situación económica prevaleciente, la que afecta en su mayoría a las mujeres jefas de familia.
Según un comunicado de las feministas, la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras de Puerto Rico estableció que en 2016, un año antes de los huracanes Irma y María, fue cuando más familias, cinco mil 554, perdieron sus casas a manos de los bancos.
El Embargo Feminista, como denominaron la acción, obligó a las sucursales bancarias a paralizar sus labores, mientras muy cerca, en el Departamento de Educación, un grupo de docentes pertenecientes al gremio Educamos denunciaba la precariedad de sus empleos y repudiaba el cierre de escuelas.
Después de una hora, al terminar la protesta en el centro comercial, las integrantes de la Colectiva Feminista en Construcción ocasionaron una enorme congestión de tránsito al ocupar la avenida Carlos E. Chardón en dirección a la Milla de Oro, en el sector capitalino de Hato Rey.
Al pasar frente al edificio del Gobierno de Estados Unidos, las manifestantes se detuvieron para denunciar la opresión colonial norteamericana a que está sometido Puerto Rico desde hace 120 años, demandaron la excarcelación de la joven Nina Droz Franco, que cumple cinco de cárcel por participar en las protestas del 1 de mayo de 2017.
Las acciones con motivo de esta emblemática fecha, están dedicadas al centenario de la heroína nacionalista Lolita Lebrón (1919-2010), que en 1954 dirigió el ataque al Congreso federal, en Washington, al frente de un comando nacionalista integrado por Andrés Figueroa Cordero, Irving Flores y Rafael Cancel Miranda (único que está vivo). Las aciones culminan con una concentración frente al edificio en la zona bancaria donde la JSF tiene sus oficinas.
Tomado de Prensa Latina
Deja una respuesta