El feminicidio es un fenómeno que hoy golpea duro en el rostro de la sociedad paraguaya: en el primer trimestre de este año 17 mujeres murieron por esa razón y 37 menores quedaron huérfanos.
Fuentes autorizadas señalaron que la cantidad de mujeres asesinadas supera a la cifra de igual periodo de 2018, en el que contabilizaron 12 homicidios. Según datos del Ministerio de la Mujer ese año se contabilizaron 59 víctimas de feminicidio.
En la mayoría de los casos, los autores fueron sus parejas, en menor cantidad sus exparejas y también cometieron los hechos familiares cercanos, aseguraron las autoridades.
Dos de las 17 asesinadas fueron niñas. Una tenía 11 meses y resultó muerta a puñaladas. La otra, de siete años, falleció de neumonía, pero se descubrió que era víctima de abuso sexual por parte de su propio padre.
La titular del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), Teresa Martínez, expresó su preocupación por la gran cantidad de feminicidios que ocurren en el país y mencionó que la única forma de erradicar la violencia es trabajando con la familia.
A su criterio, los casos de feminicidio no son más que el fracaso de las políticas de prevención de la violencia.
‘Nosotros tenemos que empezar de abajo con la familia, yo creo que va a ser la única forma de encontrar resultados’ refirió.
Argumentó que la penalización del crimen no hace que se reduzca en otras líneas de acción posibles y hay que trabajar más seriamente en la prevención.
Los dos últimos asesinatos en el mes de marzo fueron los de María Angela Morínigo, de 63 años, y Pablina Varela de 44.
El día 27, Morínigo falleció tras recibir cuatro impactos de arma de fuego. Su marido fue detenido por ser el autor del hecho ocurrido en la ciudad de San Lorenzo, en el departamento Central.
Varela murió de varias puñaladas, el 31 de marzo en la Colonia Naranjito del distrito de General Resquin, Departamento de San Pedro. Tenía tres hijos.
Todos estos casos se investigan por la Fiscalía y los detenidos están procesados por supuesto feminicidio, pero aún no se inició ningún juicio.
El Centro de Documentación y Estudios también realiza un monitoreo de los casos de feminicidio y generalmente sus cifras suelen superar a las del Gobierno.
Tomado de Prensa Latina
Deja una respuesta