El ministro de Justicia de Bolivia, Héctor Arce, destacó la importancia de fomentar el trabajo de concientización en igualdad de género en este país para acabar con la violencia hacia la mujer y evitar los feminicidios.
‘Nosotros como Estado y sociedad hemos avanzado muchísimo en el tema de la lucha contra la violencia hacia la mujer (…) pero lamentamos que los índices de feminicidio sigan alarmantes’, expresó el titular de Justicia, citado por la Agencia Boliviana de Información.
En los últimos años, el Gobierno aprobó la Ley 348, de lucha contra la violencia hacia la mujer, la de abreviación procesal penal y la creación de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia.
Además, se tipificó el delito de feminicidio con 30 años de cárcel, pues anteriormente se aplicaba la figura del homicidio por emoción violenta, explicó Arce.
Sin embargo, lamentó que, pese a todos los esfuerzos realizados, se sigan registrando feminicidios en el país, el año pasado se reportaron 124.
‘Quizás no todas las respuestas partan del Gobierno, del Estado y la legislación, se debe trabajar en una política amplia de concientización de la igualdad que debe existir entre hombres y mujeres, enfatizó la autoridad.
La víspera, la Cancillería promovió la firma del Pacto Cero Tolerancia a la Violencia Contra las Mujeres como parte de una campaña nacional que busca el apoyo de autoridades, funcionarios de instituciones públicas y privadas, así como de la sociedad civil.
Esta iniciativa se desarrolla en el marco de la campaña ‘Pintemos Bolivia de Naranja: Pongamos fin a la violencia contra la Mujer’ impulsada, desde 2018, por el Ministerio de Relaciones Exteriores de este país, el sistema de Naciones Unidas y la empresa estatal Mi Teleférico.
‘El Pacto busca afrontar el problema de manera sistemática, global y sostenida, y lograr una alianza público-privada para coordinar acciones permanentes a nivel nacional que contribuyan a eliminar toda forma de violencia hacia las mujeres’, afirmó el canciller Diego Pary, durante la firma del documento.
Según explicó Pary, en este año la campaña llegará a todos los departamentos de Bolivia y se traducirá en compromisos voluntarios para contribuir con la eliminación de toda forma de violencia y discriminación por motivos de género.
Deja una respuesta