Mike Pompeo, titular del Departamento norteamericano de Estado, realizará del 19 al 21 de julio una gira por países latinoamericanos, cuando la administración de Donald Trump adopta controvertidas políticas migratorias y continúa su hostilidad contra Venezuela y Cuba.

El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo. Foto: EFE
La entidad federal informó en un comunicado que el jefe de la diplomacia estadounidense viajará a Argentina, Ecuador, México y El Salvador “para fortalecer aún más nuestras alianzas dentro del Hemisferio Occidental sobre los desafíos regionales y globales”.
Según el documento, Pompeo ampliará la cooperación en temas de seguridad y destacará lo que Washington describe como ”compromiso con la democracia, los derechos humanos y el aumento de oportunidades económicas”, en momentos en los que se difunden denuncias por las pésimas condiciones de inmigrante detenidos en la frontera sur y las violaciones de sus derechos.
Asimismo, la declaración sostiene que Pompeo “reforzará el apoyo a los pueblos” de Cuba, Venezuela y Nicaragua, mientras la administración impone continuas sanciones a esos países con negativas consecuencias para los habitantes que Trump y su ejecutivo aseguran respaldar.
Como ha sucedido con viajes anteriores de funcionarios norteamericanos por la región, puede esperarse que trate de presionar aún más a las naciones del área para que estén alineadas con las políticas de Washington contra Caracas, como parte de los esfuerzos de derrocar al Gobierno constitucional de Nicolás Maduro.
En Buenos Aires, participará en la Segunda Cumbre Ministerial Antiterrorismo del Hemisferio Occidental, y se reunirá con autoridades locales y extranjeras como el presidente argentino, Mauricio Macri; y los cancilleres de Chile, Teodoro Ribera; y Bahamas, Darren Henfield.
Luego se trasladará a Guayaquil, donde el próximo sábado se encontrará con el presidente ecuatoriano, Lenin Moreno; y el ministro de Relaciones Exteriores, José Valencia.
En la Ciudad de México, en tanto, se reunirá el domingo con el canciller Marcelo Ebrard “para hablar sobre la inmigración ilegal, el Acuerdo de Estados Unidos con México y Canadá, y nuestro compromiso conjunto para promover oportunidades y prosperidad económica en el sur de México”, según el comunicado.
La cuestión de la inmigración ilegal también estará presente ese mismo día en su diálogo con el presidente Nayib Bukele, en San Salvador, donde Pompeo además encabezará la firma de una extensión de arrendamiento para un centro aéreo antidrogas.
Esas actividades en México y El Salvador se darán después de que la administración Trump adoptó una nueva regla que impide pedir asilo en territorio estadounidense a quienes lleguen a través de un tercer país, una medida que perjudica a muchos migrantes centroamericanos.
Tomado de Cubadebate. Con información de Prensa Latina
Deja una respuesta