Industrias cubanas estratégicas y de gran prestigio como la biofarmacéutica enfrentan hoy grandes perjuicios debido al bloqueo de Estados Unidos, denunció la misión de la isla ante la ONU.
A causa de las limitaciones por el cerco norteamericano, ese sector es afectado cada año con pérdidas económicas millonarias en la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de sus productos, indica un comunicado.
Las medidas estadounidenses contra Cuba no solo limitan el intercambio académico y científico, añade, sino que privan a los estadounidenses de recibir los beneficios de productos biotecnológicos y farmacéuticos desarrollados en la isla caribeña, que son novedosos y prometedores para la salud humana.
Debido al bloqueo, la empresa importadora-exportadora Farmacuba reportó la existencia de dificultades en la obtención de materias primas para la elaboración de medicamentos.
Además, desde abril de 2018 hasta marzo de 2019, en la empresa cubana de medicamentos 8 de Marzo ocurrieron interrupciones en el proceso productivo ante la imposibilidad de adquirir la materia prima necesaria con la periodicidad requerida.
‘Se dejaron de producir aproximadamente dos mil unidades de suspensión oral y 61 mil 184 cápsulas.’
En tanto, un fabricante de medicamentos de un país asiático informó que no pudo embarcar la Fenitoina inyectable 250mg/5ml con destino Cuba debido a que los bancos de su nación rechazaron la tramitación de documentos relacionados con la Isla por temor a ser sancionados por el gobierno de Estados Unidos.
De acuerdo con la misión cubana en ONU, esta situación conllevó a buscar otro proveedor en América Latina en condiciones menos favorables.
Por otra parte, se contrató al proveedor colombiano Proenfar para la compra de sueros parenterales de gran volumen, pero al tener un accionista estadounidense no se pudo concretar la operación, y esto afectó la producción de un millón 995 mil 300 bolsas de suero.
Según el informe ‘Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba’, el valor de los perjuicios ocasionados a sectores de la producción y los servicios en la isla, de abril de 2018 a marzo de 2019, es de 79 millones de dólares.
Esto representa un incremento del 28 por ciento en relación con igual etapa anterior.
Tomado de Prensa Latina
Deja una respuesta