Por Liliet Moreno Salas
El bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos hacia Cuba, impacta en el normal desarrollo docente y el aprendizaje de las especialidades, reafirmaron dirigentes de la enseñanza Técnico Profesional (ETP), en la provincia de Santiago de Cuba.
En este sentido, destacaron las limitaciones en el flujo de informaciones, prohibición de compra en los mercados cercanos y a precios asequibles de medios de enseñanza específicos y el intercambio con profesionales internacionales.
Facundo Valdez, metodólogo de la ETP en el territorio, especificó que la escasa tecnología y equipos de última generación, debilitan la base material especializada para que los alumnos ejerciten habilidades y destrezas del oficio o técnica en la que prepararan.
Destacó además, que al no tener acceso a las mejores experiencias en sectores como el agrícola o la construcción, se retrasa el desarrollo económico y social de las localidades que pesa sobre los hombros de esos graduados.
Para mitigar los efectos de la política hostil en la formación de los más de 18 mil 277 estudiantes de esta enseñanza en el territorio, son disímiles las alternativas que se aplican, en aras de lograr el vínculo entre educación, trabajo y desarrollo socio-económico.
Desempeñan un papel fundamental las aulas anexas, aplicadas en los planteles de la provincia y por convenio bilateral con entidades estatales y no estatales de la producción y los servicios, de manera que los estudiantes realicen las actividades prácticas de corte profesional.
Artemio Pouyou, jefe del departamento provincial de ETP, mencionó también la recuperación de implementos y herramientas en los talleres que existen en los politécnicos y Centros Mixtos estos últimos en las zonas intrincadas y del Plan Turquino.
Miles de estudiantes en Santiago de Cuba se forman como obreros calificados y técnicos de nivel medio en especialidades como electrónica, contabilidad e informática, agropecuarias, pedagógicas, construcción, modelado mecánico y conformación de metales, entre otras que responden a los retos de la producción y los servicios del territorio.
Tomado de Sierra Maestra
Deja una respuesta