
Foto: Cubaminrex
Ana Silvia Rodríguez Abascal, representante permanente alterna de Cuba en las Naciones Unidas, consideró este miércoles en Nueva York que a pesar de la política de bloqueo recrudecida, que ya casi alcanza los 60 años, Cuba avanza en materia social.
La diplomática intervino en el debate del Tema 22: “Erradicación de la pobreza y otras cuestiones de desarrollo”, de la Segunda Comisión de la ONU, en su 74 período de sesiones, informó Cubaminrex.
Rodríguez Abascal resaltó que a pesar de casi 60 años de injusto, ilegal, inmoral y criminal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos, agravado este año con la activación del extraterritorial Título III de la Ley Helms- Burton, la isla muestra notables logros en materia social y ha cumplido ya varias de las metas trazadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, exponiendo en cifras estos avances.
Rodríguez Abascal explicó además que “Cuba, un pequeño estado insular en desarrollo, sujeto además a los efectos adversos de poderosos huracanes, sequías y el cambio climático, es actualmente el segundo país en el mundo con el valor más bajo en el Índice de Pobreza Multidimensional, siendo el único país de América Latina y el Caribe que ha eliminado la desnutrición infantil severa de acuerdo con el Informe de UNICEF de 2018.”
La diplomática reafirmó el compromiso de La Habana para con la cooperación Sur-Sur y la solidaridad internacional, basada en el concepto de compartir los modestos recursos del país con otras naciones necesitadas a través de la cooperación internacional, destacando que actualmente, más de 60 mil colaboradores cubanos de la salud están presentes en 65 países.
En su intervención, cuestionó cómo alcanzar el compromiso de erradicar definitivamente la pobreza en todas sus formas y dimensiones, como aspira la Agenda 2030; si países como los EE.UU. dedica multimillonarios recursos en gastos militares que pudieran dedicarse al desarrollo de nuestros pueblos.
Tomado de ACN
Deja una respuesta