Por Yenia Silva Correa

La enseñanza especial se ha visto imposibilitada de adquirir sillas eléctricas para niños con distrofia muscular. Foto: Ricardo López Hevia
La creciente hostilidad del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba genera al sistema educacional limitaciones que se traducen en ingresos dejados de percibir, pérdidas por reubicación geográfica del comercio y afectaciones a la producción y los servicios en esta esfera.

El bloqueo impide la adquisición de computadoras a menor precio para reponer las que se deterioran. Foto: Ricardo López Hevia
No obstante la política de asfixia económica, que se ha recrudecido con la actual administración estadounidense, el Estado cubano invierte el 23,7 % de su presupuesto en el sector educacional.
A pesar de las afectaciones que tenemos por el bloqueo, nuestro país hace grandes esfuerzos cada día para asegurar este derecho humano, afirmó en un encuentro con la prensa la doctora Eva Escalona, funcionaria del Ministerio de Educación.
La calidad de los servicios educativos sufren las consecuencias de las regulaciones arbitrarias, que impone el Gobierno de Estados Unidos. Producir los materiales necesarios para reparar centros docentes —incluidos los círculos infantiles— se dificulta. Al referirse a este tema, la doctora Escalona puso el ejemplo de las mantas para impermeabilizar las cubiertas de los centros docentes.
Tomado de Granma
Deja una respuesta