El partido colombiano Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) denunció hoy el asesinato del exguerrillero Wilson Parra, en momentos en que excombatientes de las otrora FARC-EP siguen siendo blanco de la violencia.
Ayer en (el municipio) Curillo, departamento de Caquetá (sur), fue asesinado el firmante de la paz Wilson Parra ‘El Indio’, quien se encontraba departiendo en una vivienda, hasta donde llegaron dos sujetos, escribió esa formación política en su cuenta en Twitter.
Es el (asesinato) número 169 desde la firma del Acuerdo de Paz (en el año 2016 entre el Estado y las extintas FARC-EP) y 89 bajo Gobierno de Iván Duque, manifestó Sergio Marín, representante a la Cámara por el partido.
Medios locales de prensa reportaron que unos hombres llegaran en un bote por el río Caquetá, se acercaron a su vivienda y le dispararon con arma de fuego.
El crimen tuvo lugar a cinco días del asesinato de otro exguerrillero, Alexander Parra, hecho que generó un pronunciamiento de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia al manifestar su rechazo por el aumento de este tipo de acciones contra excombatientes de las FARC-EP en proceso de reincorporación.
La Misión condenó el crimen cometido contra Parra en el antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) en el municipio Mesetas, departamento del Meta (centro).
Mediante un comunicado, expresó ‘su profundo rechazo por ese hecho y por el aumento de asesinatos de excombatientes (…) en proceso de reincorporación, que llega a 158 desde la firma del Acuerdo de Paz’.
Parra era excomandante, delegado del ahora partido FARC al Consejo Departamental de Reincorporación en el Meta.
También coordinaba el proyecto turístico Ambientes para la Paz apoyado por la cooperación internacional, el cual presentó al secretario general de la ONU, António Guterres, en su visita en enero de 2018.
Era reconocido por su compromiso con el proceso de paz y su activo papel en la promoción de la reincorporación, detalló la Misión en el comunicado.
Ese asesinato es el primer caso ocurrido dentro de un espacio resguardado por la fuerza pública, en donde excombatientes adelantan su proceso de reincorporación a la vida civil, puntualizó.
Tomado de Prensa Latina
Deja una respuesta