Pese al bloqueo Estados Unidos la producción de petróleo venezolano escaló a 968 mil 900 barriles, lo que revela un alza de 339 mil 400 barriles con respecto al mes anterior, anunciaron hoy fuentes oficiales.
Según el Reporte de Producción Diaria de Crudo de la empresa estatal Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa), esas cifras muestran una recuperación sostenida, básicamente, en la Faja y en la División Ejecutiva de Producción de Oriente.
‘Si consideramos los valores del 6 de octubre de este año, donde el nivel de producción reportado apenas alcanzaba a 629,5 miles de barriles diarios, justo un mes después se concluye en una recuperación acelerada’, señala el reporte publicado por medios nacionales.
El documento explica además que la causa del descenso drástico ocurrido el pasado mes es consecuencia del desbordamiento de inventarios de crudos, debido al boicot de Washington que ralentiza la colocación de los cargamentos.
Detalla que la demora de los procesos de almacenamiento obliga a paralizar el bombeo de crudo a los terminales de embarque, en una cadena que sube aguas arriba hasta afectar la regularidad del bombeo, al grado de incidir directamente en el cierre de producción de ciertos pozos.
Según refiere el periodista e investigador Werther Sandoval las medidas coercitivas y unilaterales del Gobierno de Estados Unidos afectan considerablemente la industria petrolera de Venezuela.
De acuerdo con fuentes oficiales las compañías navieras propietarias de buques tanqueros exigen hasta 12 millones de dólares por el traslado del crudo venezolano a otros países, cifra que representa el triple de lo que pagaba PDVSA antes del recrudecimiento del bloqueo estadounidense.
Solo los armadores chinos y rusos responden a los compromisos establecidos con el Gobierno bolivariano, los demás se aprovechan de la situación para exigir mayores precios por el traslado del hidrocarburo, aseguró Sandoval.
De igual forma, la orden ejecutiva firmada por el presidente estadounidense, Donald Trump, que impide a personas y empresas extranjeras realizar transacciones financieras con el Estado bolivariano, impide que se pague, cobre o ejecute cualquier operación de ese tipo.
Tomado de Prensa Latina
Deja una respuesta