Bajo el título Inminente intervención a la embajada de México, el texto advierte que en las próximas horas un Grupo de Tarea Policial del Ministerio de Gobierno, compuesta de 150 uniformados y civiles, podría violar la sede diplomática con el objetivo de detener a los exministros del gobierno de Evo Morales asilados allí.

Régimen de excepción en Bolivia se acerca al terrorismo de Estado
Bolivia vive bajo un régimen de excepción que se acerca peligrosamente al terrorismo de Estado, denunció hoy un artículo publicado en el sitio digital Primera Línea.
Bajo el título Inminente intervención a la embajada de México, el texto advierte que en las próximas horas un Grupo de Tarea Policial del Ministerio de Gobierno, compuesta de 150 uniformados y civiles, podría violar la sede diplomática con el objetivo de detener a los exministros del gobierno de Evo Morales asilados allí.
En las últimas horas ?añadió el material- se han producido movimientos inusuales de vehículos y patrullas policiales alrededor del lugar y se han reforzado los puntos de vigilancia.
La residencia mexicana se mantiene bajo asedio ininterrumpido las 24 horas del día impidiendo incluso el movimiento de los vecinos, la recepción de visitas, el acceso de radiotaxis, comentó Primera Línea.
De producirse una intervención en el inmueble, ‘considerado territorio soberano e inviolable del Estado mexicano, estaríamos enfrentando uno de los hechos más funestos en la historia de las relaciones internacionales de América Latina y el mundo’, alertó el artículo que circula además en las redes sociales.
La denuncia insiste en que ni en las dictaduras más sanguinarias de Jorge Videla (Argentina, 1976-1981), Augusto Pinochet (Chile,1973-1990), Alfredo Stroessner (Paraguay, 1954-1989) o Hugo Bánzer (Bolivia, 1971-1978) se produjo un hecho de semejantes consecuencias.
‘De la misma manera la Embajadora de México está siendo vigilada y perseguida en todo momento, situación que merece la condena no solo de su gobierno sino de la comunidad internacional’, agregó.
Las acciones policiales y los organismos de inteligencia ?acotó el texto- han redoblado sus esfuerzos de control y hostigamiento mediante la instalación de dispositivos electrónicos y uso de drones que sobrevuelan la residencia.
Estos ‘son indicadores de las más flagrantes violaciones de los derechos humanos que agreden la dignidad de quienes consideran que en Bolivia se vive en democracia’, aseveró el artículo de Primera Línea.
Tras el golpe de Estado que forzó la renuncia de Evo Morales el pasado 10 de noviembre, se desató una persecución política contra él, todos miembros de su gabinete, así como de los seguidores del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Evo se halla actualmente en calidad de refugiado político en Argentina, pero algunos de sus ministros, entre ellos Juan Ramón Quintana (de la Presidencia) y Wilma Alanoca (Cultura), permanecen dentro de la representación mexicana en espera de los salvoconductos para abandonar el país, algo que hasta ahora niega el gobierno de facto.
Tomado de Al Mayadeen
Deja una respuesta