Por Yaicelín Palma Tejas
Dominica, San Vicente y Las Granadinas, y Antigua y Barbuda son los países del Caribe hacia donde partieron este jueves cuatro grupos de colaboradores cubanos, miembros del Contingente Internacional Henry Reeve, para implementar estrategias de prevención frente a la enfermedad Covid-19.
El doctor Santiago Badía González, secretario general del Sindicato de los Trabajadores de la Salud, despidió a los casi 100 galenos en la Unidad Central de Cooperación Médica de La Habana.
Como parte de la preparación previa, los médicos cubanos no solo recibieron información acerca del tratamiento del nuevo coronavirus, sino también sobre ética, comportamiento, reforzamiento de valores, y muy importante, sobre la cultura y el idioma de cada país a los que asistirán, y otras enfermedades que puedan encontrar. La doctora camagüeyana Danixia Novoa Sotomayor, Especialista en Medicina General Integral, calificó esta preparación como integral.
Nos vamos a cuidar y vamos muy bien protegidos. En el tema de bioseguridad se ha insistido mucho. Hemos aprendido todo y hemos podido practicar. Se trabajará por dúos, uno vigila cómo se viste el otro; y así en el enfrentamiento al paciente, si está la enfermera al lado del paciente el médico lo cuida, y viceversa.
Aunque Cuba sigue desplegando su batallón de batas blancas por todo el mundo con el único credo de salvar vida, el personal de la Salud en el país está garantizado.
En tal sentido Jorge Juan Delgado Bustillo, director de la Unidad Central de Cooperación Médica, dijo “cuando hacemos esto es porque nuestro Gobierno está consciente de que lo puede hacer, porque tenemos médicos suficientes para garantizar la salud de nuestro pueblo como se hace ahora, y aportarle recursos humanos, profesionales de alta calificación a otros países”.
Cuando cinco mil jóvenes iban a empezar a estudiar Medicina, alguien le dijo al Comandante Fidel que eran muchos; pero él refutó diciendo que nunca los médicos sobrarán, ellos siempre harán falta en el mundo, y eso se demuestra ahora. En estos momentos, para enfrentar la Covid-19, Cuba en primer lugar protege y garantiza los servicios médicos de aquí. Como han expresado las autoridades del Ministerio de Salud, está garantizada la asistencia médica en todo el país con las salas de observación, de aislamiento y de hospitalización.
Mientras el Covid-19 desmantela la fachada de algunas administraciones, los médicos cubanos siguen demostrando su grandeza humana sin ser sometidos por ningún régimen. Ellos permanecerán en tierras extranjeras de tres a seis meses, en dependencia de las condiciones de cada territorio, para evitar más muertes y contagios a causa de la pandemia.
Tomado de Radio Rebelde
Deja una respuesta