Por Yodeni Masó Aguila
Cuba ofrece esperanza ante la pandemia de Covid-19, afirmó hoy la docente estadounidense Claudia de la Cruz, quien señaló al bloqueo como principal obstáculo en las relaciones de amistad entre ambos pueblos.
La organizadora comunitaria en la ciudad de Nueva York resaltó a Prensa Latina, vía internet, la labor solidaria de la mayor de las Antillas y manifestó su deseo de contar con la ayuda de médicos cubanos para paliar la crisis sanitaria en la nación norteña, tras el colapso de hospitales y la falta de insumos médicos.
En el diálogo, la activista de origen dominicano destacó el valor altruista de las brigadas cubanas alrededor del mundo, a quienes agradeció por ‘el compromiso internacionalista con la humanidad y la preservación de la vida’.
La miembro de Ccriticó la situación en la urbe neoyorquina, epicentro de la pandemia en suelo estadounidense, y cómo la Covid-19 afecta principalmente a las comunidades negras y latinas, a los ciudadanos indigentes y detenidos en centros penitenciarios.
‘Previamente a la propagación del virus ya estas personas estaban en un estado de emergencia, debido a que el sistema no prioriza a 140 millones de habitantes pobres y de bajos ingresos. Además, la clase trabajadora tiene que exponerse a la enfermedad pues debe cumplir con una jornada laboral’, puntualizó.
La directora del espacio político-cultural El Foro del Pueblo (The people s Forum), en Nueva York, expresó a Prensa Latina cómo la pandemia Covid-19 evidencia en gran escala las enormes y persistentes deficiencias del sistema económico y político de los Estados Unidos.
En ese sentido, la investigadora tildó de negligente al presidente Donald Trump, quien ‘no respondió de manera responsable a la propagación del patógeno y sin un plan organizado para la distribución de alimentos’.
Sobre este tema, Cruz señaló a Prensa Latina que los ciudadanos estadounidenses están expuestos a la infección, ‘viven en el dilema de estar en cuarentena para proteger su salud o ir al trabajo para subsistir’.
A su criterio, el mandatario Trump utiliza el momento para avanzar en su agenda política, no le conviene admitir que hay una gran población vulnerable, arremete contra China e intensifica las sanciones contra Venezuela y Cuba.
‘Vivimos dentro de una dictadura capitalista, tanto los demócratas como los republicanos
han destruido los sindicatos, las organizaciones de bases comunitarias y sectoriales. Nuestra economía está basada en la deuda’, acotó.
La docente estadounidense significó el reto de enfrentar la crisis económica, social y política que se agravó con la enfermedad de la Covid 19 y provoca millones de desempleados, personas sin hogar y lejos de alcanzar servicios básicos como la educación y la salud.
Tomado de Prensa Latina
Deja una respuesta