Con la misión hoy de recolectar muestras en una clínica para el diagnóstico de casos de la Covid-19 en Jamaica, la doctora Wendy Chuck-Francis recuerda la formación recibida en Cuba para enfrentar la pandemia.
En declaraciones a Prensa Latina, Chuck-Francis recordó sus estudios en la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba (sureste) hasta 2005, de vital importancia para protegerse en su labor actual, mientras agradecía el acompañamiento de 138 galenos cubanos para combatir al nuevo coronavirus en su país.
‘El recibimiento de la brigada cubana por el Ministerio de Salud Pública fue muy calurosa. El bloqueo de Estados Unidos contra Cuba ha sido a lo largo de la Revolución un método inhumano y una grave demostración de injusticia y opresión en el mundo’, precisó.
A su juicio, la nación norteña muestra aún más sus intereses en tiempos de pandemia cuando, en vez de ayudar a países vecinos, bloquea el envío a Venezuela y Cuba de pruebas para detectar la Covid-19 e insumos para la protección de los profesionales de la salud.
La doctora jamaicana denunció que esa medida complejiza cada día la vida para la población cubana afectada por más de 60 años por el bloqueo económico, comercial y financiero de Washington.
Los 138 especialistas cubanos de la salud pertenecientes al contingente Henry Reeve, llegaron a Jamaica el 21 de marzo pasado y recibieron en La Habana una preparación en el Instituto Pedro Kouri sobre el tratamiento de enfermedades infecciosas y en particular la Covid-19.
El nuevo grupo de profesionales de la mayor de las Antillas está distribuido por todo el territorio jamaicano, con mayor presencia de médicos, enfermeras y tecnólogos en las regiones Sur-Este y Occidental, para un total de 433 brigadistas que apoyan el enfrentamiento a la pandemia.
Cuba y Jamaica renovaron en febrero último el Acuerdo Bilateral de Asistencia Técnica en materia de Salud por otros tres años, el cual inició en 2015 y favorece la atención especializada en diferentes áreas.
Tomado de CubaSí
Deja una respuesta