Por Zenaida Costales Pérez
Vuelven a la carga con su veneno contra Cuba y prueba de ello son las declaraciones en Twitter de Mara Tekach, encargada de negocios de la embajada de Estados Unidos en La Habana, quien atacó sin el más mínimo recato la participación de médicos cubanos en misiones internacionalistas. Ella, otra vez utiliza los absurdos argumentos de “explotación del trabajo”, pero la funcionaria no solo ha recibido la respuesta gubernamental… Celular en mano y en espera de la llegada de la empleada desde uno de los balcones de un edificio aledaño a la embajada norteamericana en La Habana, un cubano este Primero de Mayo lanzó a viva voz el mensaje:
Mara, Mara Tekach, dígale a Trump que los cubanos entendemos de amor no de odio. ¡Abajo el terrorismo!.
Gracias a su publicación en Facebook, esta reportera pudo captar el instante en que la funcionaria, desde la acera observaba y escuchaba desde lejos las palabras de ese enérgico cubano, quien sabe muy bien la patraña que se urde y la ausencia de vergüenza y valores humanos que exhiben quienes tratar de impedir la asistencia médica de la isla e ignoran la valía demostrada de la medicina cubana reconocida por muchos como expresa la Dra. Melissa Barber, quien pone en práctica en el sur del Bronx, en New York, las lecciones que aprendió de su formación como estudiante de medicina en Cuba en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM)
El agradecimiento y admiración de la doctora Melissa, graduada de la ELAM, es corroborado por la ministra de Asuntos Exteriores de Andorra, Maria Ubach, quien defendió la soberanía de ese Principado europeo, afectado por la COVID-19, frente a las presiones de Estados Unidos para impedir la colaboración médica de Cuba o de Irma Dioli, presidenta de la Asociación Nacional de Amistad Cuba Italia (ANAIC), quien envió un mensaje de agradecimiento por la solidaridad de la nación caribeña al enviar médicos cubanos para el enfrentamiento a la COVID19 en Italia.
Pese a estas opiniones, desde Estados Unidos siguen azuzando y esta semana el secretario de estado Mike Pompeo, aun sin pronunciarse sobre el tiroteo a la embajada cubana en Washington, arremetió contra la colaboración médica cubana que enfrenta la COVID-19 en múltiples naciones del planeta
Pompeo habla y habla ignorando lo que todo el mundo conoce: el sombrío panorama que por estos días hemos visto en imágenes tristes y angustiosas desde New York, que lo diga Ydanis Rodríguez, concejal del distrito No.10 de esa urbe norteamericana, para quien el sistema de salud estadounidense, evidentemente, no está orientado para salvar vidas.
Estados Unidos es el país más afectado por la pandemia de la COVID-19, con más de un millón de contagiados, ya muy cerca de 66 mil muertos, realidad que parece ignorar Pompeo y la diplomática yanqui. Para ella y los jefes que ordenan sus declaraciones, la vida humana es menos importante que la cruzada mediática que urden para tratar de empañar la imagen de Cuba., pero Cuba continúa con su ejército de “salvadores de vidas”, algo que no entienden quienes solo piensan primero en sus finanzas y después, si les quedara tiempo, en la vida de sus semejantes.
Tomado de Radio Rebelde
Deja una respuesta