
El jefe de servicios de enfermería del Hospital Queen Elizabeth (QEH) en Barbados, Henderson Pinder, destacó hoy la labor de las colaboradoras de la salud de Cuba en la atención y el tratamiento a pacientes con la pandemia Covid-19.
En declaraciones al diario local Barbados Today, Pinder señaló que el grupo de intensivistas cubanas ya está adaptado y demuestra ser un gran activo para el sistema de atención con poco personal en la principal instalación médica de la isla caribeña.
Las enfermeras de la mayor de las Antillas prestan sus servicios en el recién estrenado centro de aislamiento de Harrison Point y en la Unidad de Decisión Clínica, en turnos de trabajo de 12 horas.
De acuerdo con el funcionario del QEH, los profesionales cubanos comparten sus jornadas laborales junto con médicos y asistentes de operaciones capacitados en La Habana que son bilingües.
A criterio de Pinder, la enfermería ha adoptado un enfoque de equipo para la atención al paciente, en busca de garantizar que se satisfagan las necesidades de los ciudadanos.
El personal cubano atiende directamente a casos hospitalizados que esperan los resultados de la prueba Covid-19 y ayudan a tomar las muestras de posibles contagios a la enfermedad, puntualizó Pinder.
La Brigada internacionalista cubana Henry Reeve, integrada por 95 mujeres y seis hombres, arribó a territorio barbadense el pasado 5 de abril y tras cumplir el periodo de cuarentena preventiva participa de la respuesta nacional ante la amenaza del nuevo coronavirus, SAR-CoV-2.
Hasta el momento, Barbados mantiene el número de casos positivos a la Covid-19 en 90, con siete muertes y 68 recuperados.
Cuba y Barbados establecieron relaciones diplomáticas en diciembre de 1972 y en estas décadas muestran vínculos en sectores como deporte, cultura y salud, la cual se retoma en el presente después de años de la Operación Milagro.
Tomado de Prensa Latina
Deja una respuesta