
Por Beatriz Vaillant Rodríguez
Burkina Faso, país del África occidental, constituye otra muestra de la colaboración médica cubana desde noviembre de 1985 y la solidaridad se refuerza en medio la crisis sanitaria generada por el virus SARS-CoV 2.
Gustavo Frómeta Díaz, jefe de la Brigada Médica Cubana (BMC) en esa nación, dijo a la Agencia Cubana de Noticias que los colaboradores mantienen la atención a los burkineses y cumplen con los protocolos de seguridad establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la pandemia de la COVID-19.
El galeno destacó, vía WhatsApp, entre los resultados del personal caribeño en Burkina Faso las más de 200 mil intervenciones quirúrgicas, los exámenes de laboratorio y los programas de vacunación y rehabilitación practicados por especialistas comprometidos con la vida, y para quienes el lenguaje no resulta barrera.
La presencia cubana en ese territorio comprende la docencia, preparación y entrenamiento de técnicos y profesionales de la salud de los nacionales, además del otorgamiento de becas a jóvenes burkineses para estudiar medicina en Mayor de Las Antillas, comentó.
Frómeta Díaz agregó que el trabajo asistencial va de la mano con el investigativo y cada año, de conjunto con los colegas africanos, desarrollan jornadas científicas para la discusión e intercambio de experiencias sobre las principales afecciones de salud en el país y la región.
En los casi 35 años de tarea ininterrumpida, los cubanos reciben el reconocimiento de las autoridades gubernamentales y sanitarias, pero sobre todo de la población de Burkina Faso, quienes demandan sus cuidados en los hospitales y otros centros de salud, subrayó.
Aunque la BMC en el país africano cuenta en la actualidad con 14 cooperantes, entre cirujanos, epidemiólogos, urólogos, intensivistas, nefrólogos y otros especialistas, más de 200 profesionales de salud han demostrado la vocación internacionalista de la Revolución Cubana.
Pese a las difamaciones de los Estados Unidos sobre su labor humanitaria, Cuba celebra el aniversario 57 de la colaboración médica y lo hace con brigadas diseminadas en más de 160 naciones, donde arrebatan vidas a la muerte.
Tomado de ACN
Deja una respuesta