
El canciller de Cuba, Bruno Rodr铆guez, rechaz贸 hoy las nuevas medidas anunciadas por el secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, para recrudecer la pol铆tica de bloqueo contra la isla.
En un mensaje publicado en su cuenta en Twitter, el titular de Relaciones Exteriores denunci贸 las disposiciones de la administraci贸n de Donald Trump contra las empresas Gaesa, Fincimex y Kave Coffee S.A.
‘Cuba saldr谩 adelante sin importar cuantas entidades incluyan en sus listas espurias. Cada acci贸n de la pol铆tica exterior de EE.UU. refuerza el aislamiento y descr茅dito internacional al que Trump y su equipo la condujeron’, escribi贸 Rodr铆guez.
Este lunes, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en ingl茅s) incluy贸 en su ‘lista negra’ a las tres entidades cubanas e impuso sanciones a los nicarag眉enses Marvin Ramiro Aguilar, Walmaro Antonio Guti茅rrez y Fidel de Jes煤s Dom铆nguez.
Pompeo justific贸 esta acci贸n con el pretexto de acabar con pr谩cticas econ贸micas que ‘benefician desproporcionadamente’ a Gobiernos como el de Cuba y Nicaragua.
A trav茅s de un comunicado, el secretario de Estado consider贸 que las entidades tienen un papel estrat茅gico en la econom铆a de la mayor de las Antillas.
Durante los 煤ltimos meses y en medio de la pandemia de Covid-19, la OFAC aument贸 las restricciones a entidades cubanas, lo que llev贸 incluso al cierre de la Wester Union en la mayor de las Antillas, v铆a legal de env铆o de remesas.
De acuerdo con datos oficiales, por primera vez en seis d茅cadas, el bloqueo provoc贸 p茅rdidas superiores a los cinco mil millones de d贸lares en un a帽o.
La aplicaci贸n extraterritorial de esa pol铆tica hostil se agrav贸 entre 2019 y 2020, lapso en que la OFAC impuso 12 penalidades a entidades estadounidenses y de terceros pa铆ses que superaron los dos mil 403 millones 985 mil 125 d贸lares.
Tomado de Prensa Latina
Deja una respuesta