
Por Maylín Vidal
En un discurso ecuánime y contundente, en el cual dejó varios mensajes y anuncios, el presidente Alberto Fernández llamó hoy a los ciudadanos desde la unidad y solidaridad a reconstruir una nueva Argentina.
‘Quiero ser recordado como un argentino que un día fue elegido como presidente y fue capaz de servir a su pueblo sembrando la mejor de las semillas que un ser humano puede sembrar: la unidad de su patria más allá de las diferencias’, señaló en un discurso ante el Congreso de más de una hora.
Con un mensaje directo, donde también se refirió a las presiones de ciertos sectores opositores y apuntó contra los que arrastraron al país a la deuda, el mandatario dejó abierto el 139 período de sesiones ordinarias del Poder Legislativo.
En un discurso calificado por varios sectores como sincero, Fernández en varios momentos apostó por la unión nacional, ‘más allá de la pluralidad de miradas, más allá de las razonables críticas’, dijo.
Que esa semilla crezca y germine es una tarea de todas y todos. De este tiempo de pandemia podemos hacer renacer un tiempo de esperanza fértil para una Argentina mejor. Unidas y unidos vamos a seguir recorriendo ese camino, resaltó durante su intervención.
Con movimientos sociales que escucharon en las afueras del Congreso su intervención, en una sesión atípica por la pandemia, seguida por 90 legisladores de modo presencial y el resto de manera remota, Fernández habló de la deuda, de la educación y la salud, llamó a trabajar unidos contra la violencia de género y apuntó contra el sistema judicial.
Hace años vengo advirtiendo estos desvíos en la justicia que no acaban en los hechos de mayor trascendencia pública, resaltó al señalar que el país vive tiempos de judicialización y politización de la justicia, que terminan dañando a la democracia y a la confianza ciudadana porque todo se trastoca.
Agregó que hay condenas mediáticas instantáneas y sin posibilidades serias de revisión. Sufrimos la discrecionalidad de los jueces expresada en demoras inadmisibles de procesos judiciales que afianzan el clima de impunidad, remarcó.
El tema de la vacunación y de los esfuerzos realizados en medio de la llegada de la pandemia con un país endeudado hasta los tuétanos, Fernández aludió en varios momentos a la anterior gestión.
‘Debíamos enfrentar el incendio sabiendo que otros habían terminado con el agua’, señaló al tiempo que agregó que su gobierno no es infalible, pero advirtió a quienes lo bombardean sistemáticamente que no van a lograr sus objetivos.
Al hacer un balance del recién concluido año, uno de los más difíciles de la historia del país, se refirió en particular a la deuda que lograron saldar con acreedores y a las conversaciones sobre el pago pendiente con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Enfático, subrayó que se logró la renegociación de la tóxica deuda externa privada, pero el problema no ha concluido pues aún queda resolver la contraída con el FMI.
‘Para que pongamos fin a las aventuras de hipotecar al país, es necesario que endeudarse no sea gratis y que los responsables rindan cuentas de sus actos y dejen de circular impunes dando clases de economía en el país y en el mundo’, dijo.
En uno de los anuncios más contundentes, Fernández subrayó que instruyó a las autoridades pertinentes para que formalmente inicien querella criminal tendiente a determinar quiénes han sido los autores y partícipes de la mayor administración fraudulenta y de la mayor malversación de caudales que nuestra memoria registra.
Con varios temas que enviará los próximos meses al Congreso para su discusión, anunció un proyecto de ley para desdolarizar las tarifas de los servicios públicos, abogó por el debate de nueva Ley de Educación Superior y señaló que continuarán con el Plan Nacional de Igualdad en la Diversidad para reducir las brechas de género, entre otros tópicos.
En su exposición, en la que reiteró que las Islas Malvinas fueron, son y serán de Argentina y convocó al Reino Unido al diálogo bilateral por ese territorio en disputa, Fernández manifestó que el presente y futuro de esta tierra es con la Patria Grande y abogó también por la unidad del continente.
Tomado de Prensa Latina
Deja una respuesta