
Cuba respald贸 hoy en un foro de la Unesco la visi贸n de considerar la educaci贸n un derecho humano fundamental y la base para avanzar hacia la paz y el desarrollo sostenible.
Al intervenir en la segunda jornada de la Conferencia Mundial sobre Educaci贸n para el Desarrollo, el viceministro de Educaci贸n de la isla Eugenio Gonz谩lez destac贸 que el pa铆s caribe帽o otorga a esa proyecci贸n el car谩cter de prioridad esencial y celebra compartirla con la Unesco.
En ese sentido, la organizaci贸n est谩 llamada a desempe帽ar un papel de vanguardia en la educaci贸n para el desarrollo sostenible como un elemento integral que posibilita de manera decisiva el logro de todos los objetivos de la Agenda 2030, subray贸 en uno de los paneles del foro en l铆nea con sede central en Berl铆n.
Asimismo, Gonz谩lez se帽al贸 la importancia de promover calidad en los entornos del aprendizaje y en la capacitaci贸n de los docentes.
Respecto a desaf铆os actuales de la humanidad, el funcionario mencion贸 en la conferencia la aplicaci贸n en Cuba de un plan de enfrentamiento al cambio clim谩tico, denominado Tarea Vida, que contempla el componente educativo y la participaci贸n de la familia en el mismo.
La iniciativa busca elevar la percepci贸n del riesgo y aumentar el nivel de conocimiento y el grado de participaci贸n de toda la poblaci贸n en la lucha contra el cambio clim谩tico, expuso.
El viceministro tambi茅n se refiri贸 a la pandemia de la Covid-19, que oblig贸 al cierre de escuelas a nivel mundial.
En el caso de Cuba, se realizaron actividades docentes-televisivas, con la intervenci贸n de la familia y otros actores sociales, y se utilizaron herramientas en l铆nea para garantizar la continuidad de la ense帽anza y mantener el derecho a la educaci贸n gratuita, inclusiva, equitativa y de calidad, manifest贸.
Al igual que ayer en la primera jornada del foro, la isla caribe帽a ratific贸 hoy su compromiso con la educaci贸n para el desarrollo sostenible.
Tomado de Prensa Latina
Deja una respuesta