
Por Milagros Pichardo
El gobierno de Bolivia reveló que los fondos obtenidos por ex funcionarios del gobierno de facto mediante la compra ilegal de gases lacrimógenos integraron inversiones de dos proyectos constructivos, informa Prensa Latina.
«Ese dinero llegó hasta Proyectos Inmobiliarios El Doral S.A., que participa en las obras World Trade Center, de Santa Cruz, y la inmobiliaria El Doral, de Cochabamba», explicó en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.
El ejecutivo calificó de «buena noticia para el pueblo la localización de dónde está el dinero de la corrupción» de los exfuncionarios, liderados por la presidenta del gobierno de facto Jeanine Áñez.
Del Castillo divulgó un informe que explica la existencia de un sobreprecio de 2,3 millones de dólares en la adquisición del material antidisturbios, efectivo «que fue distribuido entre los miembros de un clan mafioso».
Según el Ministro, entre los beneficiados por sobornos figuraron cómplices de la operación como Philip Lichtenfeld y Rodrigo Méndez, participantes de las citadas inversiones con dinero de los medios antimotines.
Otros involucrados en el financiamiento del World Trade Center de Santa Cruz y la inmobiliaria El Doral de Cochabamba son los argentinos Damián Bacman y Alejandro Ginevra.
En este contexto, el ministro de Justicia de Bolivia, Iván Lima, informó el lunes 31 de mayo que solicitará al Ministerio Público citar a todo el gabinete de la expresidenta Jeanine Áñez, incluida ella, para que declare por los casos de corrupción ocurridos en su administración, de acuerdo a informaciones difundidas por la Agencia Anadolu.
Tomado de Granma
Deja una respuesta