Por Yudy Castro Morales, Yaditza del Sol Gonz谩lez, Gladys Leidys Ramos L贸pez, Mailenys Oliva Ferrales, Ventura de Jes煤s, Freddy P茅rez Cabrera
Ante las medidas de asfixia econ贸mica del bloqueo estadounidense contra nuestro pa铆s, el Banco Central de Cuba (BCC) inform贸 la suspensi贸n temporal, a partir del 21 de junio de 2021, de la aceptaci贸n de dep贸sitos bancarios en efectivo de d贸lares de EE. UU.
芦Ante los obst谩culos que impone el bloqueo econ贸mico de Estados Unidos para que el sistema bancario nacional pueda depositar en el exterior el efectivo en d贸lares estadounidenses, que se recauda en el pa铆s, se ha adoptado la decisi贸n de detener temporalmente la aceptaci贸n de los billetes de esa moneda en el sistema bancario y financiero cubano禄, se帽al贸 una nota emitida por el BCC, la cual se dio a conocer en el programa televisivo Mesa Redonda.
Por consiguiente, agreg贸, 芦las instituciones bancarias y financieras cubanas detendr谩n temporalmente la aceptaci贸n de dep贸sitos en la moneda estadounidense en efectivo.
芦La medida implica que desde esa fecha las personas naturales y jur铆dicas, tanto cubanas como extranjeras, no podr谩n realizar, en esas instituciones, dep贸sitos o cualquier otra transacci贸n en d贸lares estadounidenses en efectivo禄.
Lo dispuesto, aclar贸 el BCC, 芦no ata帽e a operaciones realizadas por transferencias ni los dep贸sitos en efectivo de otras divisas libremente convertibles aceptadas en Cuba, las que podr谩n continuar realiz谩ndose sin ninguna limitaci贸n.
芦Esta es una medida de protecci贸n del sistema bancario y financiero cubano, que se aplica solo a la moneda de EE. UU. en efectivo, no a las cuentas existentes en esa moneda.
芦Los dep贸sitos en d贸lares estadounidenses que poseen personas naturales y jur铆dicas no se afectan en lo absoluto por esta medida禄.
De acuerdo con el comunicado, se trata de 芦una decisi贸n indispensable, debido a que el sistema bancario cubano, en virtud de las limitaciones que impone el bloqueo econ贸mico, comercial y financiero de Estados Unidos, ha visto restringidas, desde hace m谩s de un a帽o, y hasta extremos inusitados, las posibilidades de depositar en bancos internacionales los billetes de d贸lares estadounidenses recaudados en el territorio nacional.
芦En ese periodo, el Gobierno de ese pa铆s ha reforzado las medidas coercitivas del bloqueo, especialmente en el 谩mbito financiero. Se ha llegado a una situaci贸n en la que para Cuba resulta cada vez m谩s dif铆cil encontrar instituciones bancarias o financieras internacionales dispuestas a recibir, convertir, tramitar o procesar el efectivo en moneda estadounidense, como resultado de los efectos extraterritoriales del bloqueo y de las medidas adicionales adoptadas por Estados Unidos en los 煤ltimos cuatro a帽os, las que, hasta el d铆a de hoy, mantienen plena vigencia禄.
El BCC a帽adi贸 que 芦la decisi贸n del Gobierno cubano del 16 de junio de 2020, de suprimir el gravamen del 10 % del d贸lar estadounidense en efectivo, como parte de las medidas para enfrentar la pandemia de la COVID-19, conllev贸 al incremento de los dep贸sitos de esta moneda en los bancos cubanos禄.
芦El escenario se agrava, adem谩s, por el aumento de los montos en moneda estadounidense en efectivo que llegan al pa铆s como resultado de la prohibici贸n establecida por el Gobierno de Estados Unidos al flujo regular e institucional de las remesas.
芦Esta prohibici贸n, que forma parte de los intentos de asfixiar la econom铆a cubana y deprimir el nivel de vida de la poblaci贸n, se fue estableciendo por pasos. Comenz贸 con la imposici贸n, el 6 de septiembre de 2019, de un l铆mite permitido de mil d贸lares trimestrales a las remesas familiares desde EE. UU. hacia Cuba, y la prohibici贸n de las remesas no familiares.
芦Con el prop贸sito de restringir a煤n m谩s el flujo de remesas, el 3 de junio de 2020 el Departamento de Estado de Estados Unidos incluy贸 a la empresa Fincimex en la lista de entidades cubanas restringidas, creada en 2017 por ese propio departamento, que se帽ala a entidades de nuestro pa铆s con las cuales tiene prohibida mantener relaci贸n toda persona natural o jur铆dica sujeta a la jurisdicci贸n de Estados Unidos.
芦Posteriormente, el 28 de septiembre de 2020 se anunci贸 una actualizaci贸n de dicha lista de entidades cubanas restringidas, con la adici贸n de la compa帽铆a American International Services, conocida tambi茅n como AIS禄.
El comunicado del BCC recuerda, adem谩s, que 芦el 23 de octubre de 2020, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos enmend贸 las contribuciones para el control de los activos cubanos, con el fin de impedir a personas sujetas a la jurisdicci贸n de Estados Unidos procesar remesas, desde y hacia Cuba, que involucren a empresas incluidas en la lista de entidades cubanas restringidas del Departamento de Estado.
芦En virtud de esas medidas, el 27 de noviembre de 2020 quedaron cortados los env铆os de remesas a Cuba desde Estados Unidos a trav茅s de las instituciones financieras designadas soberanamente por el Gobierno cubano con ese mandato.
芦El 21 de diciembre de 2020, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluy贸 a la empresa Fincimex en la lista de nacionales especialmente designados que publica ese departamento, medida adicional que proh铆be a personas naturales y jur铆dicas sujetas a jurisdicci贸n estadounidense a realizar transacciones con dicha empresa.
芦El 1ro. de enero de 2021, el Departamento de Estado incluy贸 al Banco Financiero Internacional (BFI) en su lista de entidades cubanas restringidas, momento a partir del cual este banco result贸 sujeto a restricciones adicionales y a la negativa de algunos bancos de varias partes del mundo a relacionarse con 茅l, con motivo del efecto extraterritorial y de la capacidad coercitiva del Gobierno de EE. UU.
芦El 11 de enero de 2021, el Departamento de Estado incluy贸 a Cuba en la lista que emite sobre estados que supuestamente patrocinan el terrorismo, acci贸n calumniosa que tiene como efecto pr谩ctico, entre otros, la reticencia de diversas instituciones financieras y comerciales a sostener v铆nculos con entidades cubanas, lo que incluye a las organizaciones que se dedican a recibir, tramitar u operar divisas en efectivo禄.
En esas circunstancias, y ante la necesidad de mantener la vitalidad de la econom铆a nacional, subray贸 la nota, 芦al sistema bancario cubano no le queda m谩s opci贸n que suspender temporalmente la aceptaci贸n de dep贸sitos en efectivo de d贸lares de Estados Unidos, moneda cuyo valor de uso se ha visto limitado en extremo禄.
Por tanto, 芦la duraci贸n de esta medida depender谩 de la eliminaci贸n de las restricciones que impiden el normal funcionamiento de los procedimientos de exportaci贸n de la moneda estadounidense禄.
EL BLOQUEO Y SU EFECTO EXTRATERRITORIAL
En relaci贸n con la medida dispuesta por el BCC, Carlos Fern谩ndez de Coss铆o, director general para EE. UU. del Ministerio de Relaciones Exteriores, se帽al贸 que se trata de una decisi贸n ineludible que tiene que tomar nuestro sistema bancario y financiero, motivada por los efectos del bloqueo de EE. UU. contra la Isla.
Denunci贸 que el prop贸sito del bloqueo es asfixiar la econom铆a cubana, y que las nuevas imposiciones implantadas bajo el mandato del expresidente Donald Trump siguen vigentes.
Marta Sabina Wilson Gonz谩lez, ministra-presidenta del BCC, fundament贸 que entre las medidas m谩s incisivas relativas a esta pol铆tica genocida de Washington que m谩s han influenciado sobre la situaci贸n actual, est谩 la colocaci贸n, en la lista de entidades cubanas restringidas, de Fincimex, AIS y BFI.
Sobre las dos primeras instituciones, record贸 que eran las designadas por el pa铆s para tramitar las remesas a los cubanos desde el resto del mundo, y al estar en esa lista las contrapartes remesadoras decidieron limitar su actividad.
Asimismo, se refiri贸 al impedimento de las personas naturales y jur铆dicas bajo la jurisdicci贸n de EE. UU. de hacer operaciones de remesas desde y hacia Cuba, lo que cierra la posibilidad de recibirlas por las v铆as en que es posible que esos ingresos lleguen a la poblaci贸n, mientras se quedan en las cuentas de bancos cubanos en el exterior.
La decisi贸n que se toma, dijo, tiene que ver con que el dinero ha perdido su valor de uso, porque, al no poder colocarse en cuentas en el extranjero, tampoco se pueden hacer operaciones de comercio exterior.
DESDE 2005, 35 BANCOS EXTRANJEROS CERRARON LA PUERTA A CUBA
Yamil茅 Berra Cires, vicepresidenta del BCC, al referirse a las consecuencias del cerco econ贸mico contra la Isla, se帽al贸 que desde 2005 un total de 35 bancos extranjeros cerraron sus operaciones con Cuba.
Aclar贸 que 24 de esos bancos lo hicieron a partir de la administraci贸n de Trump, y 12 de ellos fueron penalizados por realizar operaciones con nuestro pa铆s, en todos los casos con multas importantes, inclusive multimillonarias, dijo.
Desde 2017, record贸, 106 bancos cancelaron las claves de mensajer铆a, que entiende como la red internacional de comunicaci贸n financiera entre los bancos y las entidades financieras a nivel internacional, con los bancos cubanos. Explic贸 que solo en 2020 se cuentan m谩s de 190 las acciones de unos 95 bancos extranjeros contra la banca cubana.
Tomado de Granma
Deja una respuesta