El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, rechazó este jueves declaraciones del alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, sobre los disturbios del pasado 11 de julio, y advirtió que al hablar sobre Cuba “miente y manipula”, al tiempo que “no se atreve a mencionar por su nombre el genocida bloqueo de EE.UU.”, que también viola la soberanía europea.
La declaración del funcionario europeo reproduce las matrices imperiales de «represión de protestas pacíficas» en Cuba, achacar el «sufrimiento» actual del pueblo cubano al Gobierno y pedir reformas económicas internas, sin mencionar ni una sola vez el criminal bloqueo estadounidense contra Cuba, que los países europeos en bloque rechazaron recientemente en Naciones Unidas.
En un comunicado divulgado este jueves, el bloque de los 27 mostró “apoyo inequívoco” a los participantes en los disturbios del 11 de julio, al tiempo que reclamó la liberación de los detenidos.
El texto consideró “un buen paso en la dirección correcta” el levantamiento de las restricciones para que los viajeros puedan entrar cantidades ilimitadas de comida y medicinas a la isla.
Al mismo tiempo, mientras refería la necesidad de reformas, consideró útil la “flexibilización de las restricciones externas, incluidas las remesas y los viajes”, sin mención alguna al origen de esas restricciones.
El pronunciamiento obvia los señalamientos desde Cuba que vinculan al Gobierno del estado de la Florida y a otras entidades de EE.UU. con el financiamiento y la promoción de miles de noticias falsas y manipulación en las redes para conseguir un estallido social en el país.
Las autoridades cubanas relacionaron los disturbios con una cruzada político-comunicacional que involucró a laboratorios mediáticos radicados en Estados Unidos, algo que ha denunciado repetidamente la Cancillería de la isla.
En la actual coyuntura de agresión a Cuba, y al contrario de la UE, Gobiernos de todo el mundo han señalado directamente el impacto del bloqueo y la política agresiva de Washington como la principal causa de la actual crisis que vive el país.
Bolivia confirma envío de ayuda solidaria a Cuba
El presidente de Bolivia, Luis Arce, confirmó este jueves el envío de jeringas, alimentos e insumos de bioseguridad a Cuba, en el marco de la reciprocidad entre pueblos.
“Toda nuestra solidaridad con la nación caribeña, que no solo enfrenta los efectos de la pandemia de la covid-19, sino también el brutal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.
Arce denunció que esa política hostil de más de 60 años afecta hoy más que nunca los derechos a la salud y alimentación de los cubanos.
Un avión con la ayuda solidaria partirá este viernes hacia la isla con 2.5 toneladas de jeringuillas desechables, 16.5 de alimentos y una de insumos de bioseguridad, según explicó la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, en conferencia de prensa.
Prada reiteró el carácter inhumano, criminal y genocida de las sanciones unilaterales de Washington contra La Habana, y dijo que son la causa principal de la actual situación de escasez en el país caribeño.
“Desde Bolivia, levantamos nuestras voces de soberanía, de resistencia y de solidaridad con la Revolución cubana”, afirmó.
Esa acción se suma a otras de países como Nicaragua, México, Rusia y Vietnam, que también han donado recursos hospitalarios y alimentos a la isla en los últimos días.
Cubadebate. Con información de Prensa Latina.
Deja una respuesta