
Por Ana Teresa Badía Valdés
Un total de 648 migrantes centroamericanos, además de Haití, Cuba y Ecuador, entre ellos 67 menores solos, fueron hallados en la última semana en viviendas y en autobuses en el estado mexicano de Nuevo León, según informes del Instituto Nacional de Migración (INM).
En un comunicado, se indicó que agentes del organismo, estatales de investigación y policías estatales encontraron a ese total de personas «hacinadas en viviendas y a bordo de autobuses localizados en distintas zonas del estado».
Entre ellos destacó la identificación de 414 migrantes que viajaban en 155 núcleos familiares, además de 67 menores de edad que transitaban por el país sin compañía y 167 mayores de edad que viajaban solas.
«En algunos casos las personas migrantes fueron localizadas a partir de avisos anónimos o mediante una aplicación de mensajería instantánea para teléfonos móviles que alertaban de situaciones irregulares», informó el INM.
¿Vuelta del programa ‘Quédate en México’?
El Tribunal Supremo de Estados Unidos dictó a finales de agosto que el Gobierno de Joe Biden debe reactivar el programa Quédate en México. Implementado por el republicano Donald Trump, el mecanismo obligaba a los solicitantes de asilo a esperar respuesta en las ciudades fronterizas mexicanas. El fallo, que da la razón a un juez conservador de Texas, llega en medio de una fuerte crecida del flujo de migrantes y con una complicada negociación ya abierta entre ambos países para definir un plan conjunto en Centroamérica.
La decisión del Supremo impone presión diplomática. Las partes se reunirán hoy en Washington en una cita de alto nivel. En principio, el encuentro está previsto que gire en torno a cuestiones comerciales y económicas, pero fuentes de la Cancillería confirman que el asunto migratorio también estará sobre la mesa.
El Supremo incluye a México en su decisión al reconocer que se trata de un plan binacional que necesita de la colaboración del vecino del sur. La primera respuesta de México es diversa. Por un lado, Andrés Manuel López Obrador apostó por los buenos nexos: “Siempre vamos a procurar tener una muy buena relación con el Gobierno de Estados Unidos”. En otras oportunidades, López Obrador ha insistido en la importancia de la cooperación internacional con programas sociales en los diferentes países de origen.
Por su parte, la Cancillería del país latinoamericano emitió un comunicado subrayando que “una decisión judicial de ese tipo no obliga a México y que la política migratoria se diseña y ejecuta de manera soberana”.
Tomado de Radio Rebelde
Deja una respuesta