
Cuba alista un nuevo C贸digo de las Familias, en cuya concepci贸n se han tenido en cuenta conceptos esenciales como inclusi贸n, diversidad, no discriminaci贸n e igualdad.
Conocer su contenido, comprenderlo y analizarlo resulta vital para los profesionales de la Salud, teniendo en cuenta el papel protag贸nico que desempe帽an en nuestros barrios y comunidades, juntos a nuestras familias.
El Anteproyecto del C贸digo de las Familias es un documento que no solo debe leerse, sino que necesita ser interpretado en cada unos de sus aspectos. Precisamente para contribuir a una mejor interpretaci贸n y asumir su contenido como herramienta de trabajo, este s谩bado sostuvimos en el Ministerio de Salud P煤blica un encuentro de mucha utilidad, en el cual participaron los miembros del equipo de direcci贸n del Ministerio y otros cuadros, as铆 como directores de las unidades de subordinaci贸n nacional.

La excelente explicaci贸n ofrecida en diferentes momentos por el ministro de Justicia, Oscar Silvera Mart铆nez; Yamila Gonz谩lez Ferrer, vicepresidenta de la Uni贸n de Juristas de Cuba; Leonardo P茅rez Gallardo, presidente de la Sociedad Cubana de Derecho Civil y Familia; y Ana Mar铆a 脕lvarez Tab铆o, profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, nos permiti贸 conocer acerca del estado actual del Anteproyecto del C贸digo de las Familias y sus aspectos esenciales.
Muchos son los desaf铆os que se vislumbran en materia familiar desde el escenario social cubano, a ellos intenta dar respuesta este nuevo C贸digo de las Familias, genuinamente cubano, con vocaci贸n de presente y de futuro.
Es, indiscutiblemente, un C贸digo de las Familias que se parece a su tiempo y a la Cuba que hoy vivimos: su prop贸sito esencial es que todas las familias se sientan representadas.
Tomado de la p谩gina en Facebook del聽ministro de Salud P煤blica, Dr. Jos茅 脕ngel Portal Miranda.
Deja una respuesta