Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Cultura’ Category

Tomada de Pinterest

Por Juan Nicolás Padrón

Las relaciones culturales entre Cuba y Estados Unidos han pasado por momentos de asimilaciones y rechazos, afinidades conflictivas, acercamientos y alejamientos, enjuiciamientos apasionados y equilibrios serenos… Los enfrentamientos como resultado de los paradigmas económicos e ideológicos antagónicos y las polarizaciones políticas, no pocas veces han dejado cicatrices apreciables en los dos pueblos; sin embargo, no se puede perder de vista que las rupturas han provenido de la todavía potencia más poderosa del planeta hacia una isla vecina, rebelde y soberana. La repercusión de esas contradicciones no niega afinidades culturales ni impacta del mismo modo en cada sociedad, familia y persona, ni hay que ocultar diferencias irreconciliables para reconocer analogías.

(más…)

Read Full Post »

Durante la entrevista, la hija del Che Guevara destacó la relación entre el pueblo venezolano y las fuerzas militares durante la Revolución Bolivaraiana. | Foto: Telesur

“La línea clara y limpia de nuestro proceso tiene que mantenerse por encima de todo para que el pueblo siga confiando» dijo Aleida Guevara.

(más…)

Read Full Post »

Morir por amor (1973), serigrafía de Roberto Matta.

Declaración de la Casa de las Américas

Ante el triunfo en la América Latina de gobiernos progresistas aupados por la fe en cambios reales y el descontento hacia políticas devastadoras impulsadas por sus contrincantes, era de esperar que la derecha emprendiera el contrataque.

(más…)

Read Full Post »

Un público entusiasta disfrutó y coreó los temas de Buena Fe en Las Terrazas. Foto: Otoniel Márquez

Por Joel Mayor Lorán

Polo Montañez llevó a Buena Fe hasta Las Terrazas hace apenas unos días. La popular agrupación no se resistió a la convocatoria de la EGREM y Musicuba al tradicional Jolgorio, entre los verdes parajes donde nacieron las canciones del Guajiro Natural.

(más…)

Read Full Post »

Palabras en el coloquio internacional Patria, que comenzó sus sesiones en la Casa de las Américas este 14 de marzo, Día de la prensa cubana.

Por Ricardo Ronquillo

(más…)

Read Full Post »

Por Luis Toledo Sande

Si con toda la participación que Máximo Gómez tuvo en la contienda independentista cubana de 1895 desde que ella se preparaba, sostuvo que esa era la guerra de Martí, no menos fundado resulta decir otro tanto del periódico Patria. No porque Martí, que ni siquiera se acreditaba como director y por lo general no firmaba sus textos, lo tomara como propiedad personal, sino por el peso decisivo que tuvo en su gestación y en su rumbo, mientras él vivió.

(más…)

Read Full Post »

 Imagen: Vicente Rodríguez Bonachea

Por Marlene Vázquez Pérez

Para todos aquellos que nos hemos adentrado en las páginas de Patria queda claro desde el inicio que la labor fundamental de ese periódico estaba dirigida a crear consensos; restañar las viejas heridas, desconfianzas y rencores; cimentar la unidad en pos de la independencia, y preparar las conciencias para enfrentar con entereza, optimismo y ecuanimidad la guerra amorosa y breve que se avecinaba. Esa labor queda sintetizada de manera magistral en esta breve línea: “Para juntar y amar, y para vivir en la pasión de la verdad, nace este periódico”.[1]

(más…)

Read Full Post »

(más…)

Read Full Post »

“Tardará mucho tiempo
en nacer si es que nace”
Federico García Lorca
(más…)

Read Full Post »

Por Jorge Rivas Rodríguez

“Hemos cumplido el cometido, los re­sultados son excelentes”, dijo Nor­ma Rodríguez Derivet, presidenta del Consejo Nacional de las Artes Plásti­cas (Cnap), al valorar la primera etapa de la 14 Bienal de La Habana que, bajo el título de Preámbulo, concluyó el fin de semana para dar paso a un segundo período que, desde este lunes y hasta el 24 de marzo del año 2022, lleva por nombre La Habana de la Bienal, el más exten­so de los tres en que ha sido estructurado este importante encuentro de las artes visuales en Cuba, que culminará el 30 de abril próximo.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »