Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Panamá’ Category

Panama-Invasion

Por Osvaldo Rodríguez Martínez

Acabar con la dictadura y restablecer la democracia en Panamá fueron objetivos de Estados Unidos en la ‘intervención humanitaria’ bajo el código militar Operación Causa Justa, que lanzó 442 bombas en las primeras 12 horas.

(más…)

Read Full Post »

Integrantes de la brigada del Contingente de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve que labora en Panamá contribuyendo en el enfrentamiento a la COVID-19 regresaron hoy a Cuba. Fueron recibidos por la doctora Regla Angulo Pardo, viceministra de Salud Pública, y el doctor Jorge Juan Delgado Bustillo, director de la Unidad Central de Cooperación Médica.

(más…)

Read Full Post »

Aseguran que invasión de EE.UU. a Panamá perjudicó andamiaje jurídico

Por Osvaldo Rodríguez Martínez

La invasión de Estados Unidos a Panamá tenía la intención, además, de desmantelar el andamiaje jurídico del Estado, afirmó hoy el analista Julio Yao, sobre un ‘inconstitucional’ memorando de seguridad firmado entre ambas naciones.

(más…)

Read Full Post »

Foto: Cortesía del Minsa

Los médicos cubanos trabajan de forma desinteresada, con energía, y siento que serán un gran apoyo para nosotros, expresó el neumólogo panameño Reynaldo Chandler sobre los colegas antillanos que laboran hoy aquí en un hospital capitalino.

(más…)

Read Full Post »

Por Leandro Lutzky

El planeta afronta una histórica paralización de la economía, y en la región más desigual, hay una gran brecha entre el esfuerzo que deben realizar las clases acomodadas y el resto del pueblo.

¿Quién paga la crisis? Los países de América Latina donde los ricos apenas tienen impuestos
Yates en Puerto Amador, Ciudad de Panamá.Rodrigo Arangua / AFP

Son varios los países en los cuales, a fuerza de pandemia, se instaló el debate sobre la política impositiva: en medio de la histórica paralización de la economía, los Estados recaudan menos y de algún lado deben obtener el dinero para asistir al sector productivo, sostener el empleo y brindar planes sociales en los grupos más excluidos, que se llevan la peor parte del conflicto. El contexto se agrava en aquellas naciones colapsadas por deudas, el trabajo informal y grandes niveles de pobreza, donde hay que redoblar los esfuerzos. 

(más…)

Read Full Post »

Por Osvaldo Rodríguez Martínez

‘Hoy les digo a quienes asesinaron a mi papá Octavio Rodríguez, un militar combatiente y patriota, que no olvidamos; pero, los perdonamos; mi mamá y yo los perdonamos’.

Esas fueron las palabras de Paula, la niña de tres años que la invasión estadounidense a Panamá dejó huérfana, cuando su padre se inmoló en su posición de combate frente a los agresores el 20 de diciembre de 1989, no sin antes abatir a varios de los enemigos superiores en número y poder de fuego. (más…)

Read Full Post »

El actual presidente, Laurentino «Nito» Cortizo, es el primero mandatario panameño que declara duelo nacional por los muertos de su país durante la invasión norteamericana.

Por Gustavo Veiga

Una mujer camina esta semana frente a una pintada de 2017 que recuerda la invasión en Ciudad de Panamá.

Una mujer camina esta semana frente a una pintada de 2017 que recuerda la invasión en Ciudad de Panamá. Imagen: EFE

Por Gustavo Veiga

En la madrugada del 20 de diciembre de 1989 George Bush padre llamó a los tres Carlos (Menem, Salinas de Gortari y Pérez, presidentes de Argentina, México y Venezuela) para contarles que invadiría Panamá ese mismo día. El dato es uno de los tantos que acaban de desclasificarse en Estados Unidos mientras el país centroamericano sigue contando a sus víctimas. Treinta años después, Laurentino Nito Cortizo es el primer presidente panameño que declara duelo nacional por aquellos muertos. Una señal de que el país todavía está lejos de cicatrizar sus heridas por la operación Causa Justa. (más…)

Read Full Post »

¿Por qué amo a Cuba?, ese fue el móvil perfecto de una madre panameña, cuyo hijo se graduó de medicina en la isla, para hablar de su incondicional apoyo a la mayor de las Antillas. (más…)

Read Full Post »

El economista panameño Juan Jované aseguró que la activación del capítulo III de la extraterritorial ley Helms-Burton le pone hoy una mayor presión al bloqueo de Estados Unidos a Cuba, el cual calificó de criminal. (más…)

Read Full Post »

El llamado cerebro gris de la estrategia estadounidense contra el gobierno bolivariano de Venezuela, Mauricio Claver-Carone, llegó a Panamá para pedir ayuda a los afanes de Washington de derrocar al presidente Nicolás Maduro, reporta hoy la prensa local. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »