El expresidente Ollanta Humala, que gobernó el Perú entre 2011 y 2016, se enfrenta a una posible condena a 20 años de prisión por lavado de activos por el financiamiento con dinero negro de sus campañas electorales de 2006 y 2011. Este martes, la fiscalía inició su alegato acusatorio contra el exmandatario, en un caso relacionado con la trama de corrupción de la constructora brasileña Odebrecht, que ha remecido la política peruana.
Con el Atlántico por medio, desde Madrid, el contrarrevolucionario cubano Yunior García dijo hoy que su país vive bajo el fascismo y sus compatriotas son tratados como gusanos.
El exmandatario Kuczynski enfrenta cargos de tráfico de influencias, cohecho, y lavado de activos. | Foto: El periódico
La Fiscalía de Perú realizó este viernes una denuncia constitucional contra el expresidente Pedro Pablo Kuczynski por presuntos delitos de tráfico de influencias agravado y cohecho pasivo, relacionados con el indulto otorgado al también exmandatario Alberto Fujimori.
El Grupo de Puebla reafirmó este martes su compromiso con el gobierno democráticamente electo del presidente peruano Pedro Castillo y alertó a la comunidad internacional frente a las múltiples e incansables acciones de la derecha y algunos sectores de las Fuerzas Armadas que están creando el ambiente propicio para legitimar un golpe de Estado.
La designación de Héctor Béjar al frente de la Cancillería peruana ya adelantaba el giro a la integración latinoamericana fuera de la tutela externa. | Foto: Twitter @CancilleriaPeru
El nuevo Gobierno de Pedro Castillo pone en práctica con esta medida una política exterior no injerencista.
Áñez gobernó Bolivia tras el golpe de Estado contra Evo Morales en noviembre de 2019. . Imagen: AFP
Un juez de La Paz ordenó este martes una segunda prisión preventiva de seis meses para la detenida expresidenta de facto Jeanine Áñez, al aceptar otra demanda penal ordinaria por su actuación en el golpe de Estado de noviembre de 2019 que derrocó a Evo Morales.
Cada día se suman voces de mandatarios y otros altos funcionarios latinoamericanos que cuestionan la existencia misma de la Organización de Estados Americanos (OEA), y advierten sobre su descrédito.
La exhibición virtual Guardianes de los Khipus, primera de su tipo dedicada a los llamados nudos incas, acerca hoy a esa cultura precolombina desarrollada en Perú a usuarios de todo el mundo.
La llegada a la presidencia de Perú de Pedro Castillo es una gran victoria política de las fuerzas de izquierda, populares y progresistas agrupadas en torno a su candidatura. Llamada sin duda a tener una sensible repercusión, no sólo en el importante país andino, sino en la geopolítica de América Latina y el Caribe. La corta distancia entre los votos alcanzados por él y los de su rival Keiko Fujimori, los insólitos 42 días que ha debido esperar desde su elección para ser proclamado presidente, la feroz campaña durante ese tiempo del fujimorismo, las élites locales y los medios hegemónicos para crear la matriz de un fraude electoral y deslegitimar su victoria, lejos de disminuirla, la engrandecen. Cada voto a Pedro vale, cuando menos, por dos de su adversaria, pues labró su triunfo sin disponer apenas de recursos, mientras ella gastaba una millonada; con la prensa, los grandes capitales y la derecha internacional disparando hasta hoy mentiras contra el maestro cajamarquino de 51 años.
Caricatura: Tomada del semanario peruano Hildebrandt en sus trece
Por Yimel Díaz
Sea cual sea el resultado de las Elecciones Generales de Perú, respetaré la voluntad popular, prometió a finales de mayo la candidata del partido Fuerza Popular, Keiko Fujimori. Tres semanas después patalea porque no acepta la derrota. Una de sus últimas y peligrosas cartas es solicitar al actual mandatario, Francisco Sagasti, que la segunda vuelta sea auditada por la Organización de Estados Americanos (OEA), como si la historia reciente de Bolivia no contara.