Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘#60YMás’

La Revolución sabe pelear y ganar batallas en los campos de la información y la opinión pública, aseguró Fidel Castro al convocar a la »Operación Verdad» ante más de un millón de cubanos apenas 21 días después del triunfo del Ejército Rebelde.

El 60 aniversario de aquella reunión ocupa el centro de un Encuentro Internacional de Periodismo que comenzará el lunes en el Hotel Nacional de Cuba con la asistencia de medio centenar de directivos de medios internacionales, organizado por la Agencia Latinoamericana de Noticias Prensa Latina. (más…)

Read Full Post »

Por Iroel Sánchez

¿Por qué la Revolución Cubana sobrevive a todas las agresiones, por qué perduró tras los desmerengamientos de aliados que sólo Fidel y ,antes, el Che, vieron venir?¿Por qué sigue en pie mas allá de enfermedades humanas y sociales, por qué perdura después de la muerte inevitable de quien le dio vida? La respuesta está en el mar de gentes humildes que, aún golpeadas por escaseces y carencias, rodeaban, el último día de un año que les ha sido muy duro, a su Presidente, y sólo tenían para él abrazos y sonrisas. La respuesta está en su protagonista, incomprensible para quien no lo conoce: el pueblo de Cuba, que no ha bajado la cabeza desde que miró a los ojos de la Historia el primero de 1959.

(más…)

Read Full Post »

Fue un 25 de abril de 1958 cuando llegó a la Sierra Maestra aquel joven pequeño de estatura, de apenas 22 años de edad llamado Roberto Rodríguez Fernández, quien más tarde sería reconocido con el sobrenombre que lo acompañaría hasta el final de su vida: «El Vaquerito»

Por Freddy Pérez Cabrera

El Che sintió profundamente la caída en combate de Roberto Rodríguez.

El Che sintió profundamente la caída en combate de Roberto Rodríguez. Foto: Archivo de Granma

Fue un 25 de abril de 1958 cuando llegó a la Sierra Maestra aquel joven pequeño de estatura, de apenas 22 años de edad, y que solo sabía de la existencia allí de un grupo de barbudos interesados en cambiar la situación del país, razón suficiente para ir al encuentro de aquella aventura.

Venía descalzo, desarmado y extenuado por la travesía. Después de una larga entrevista con el Che, la cual bastó para que este se diera cuenta de que estaba frente a un soñador, Fidel lo recibió y le preguntó qué tipo de arma traía. Ante la respuesta negativa, el jefe de la Revolución se negó rotundamente a aceptarlo en las filas rebeldes, argumentando que con las manos no se podía enfrentar al enemigo y que el Movimiento 26 de Julio tenía órdenes bien precisas de no enviar a nadie sin armas. (más…)

Read Full Post »

Fragmento del discurso de Fidel en Camagüey, el 4 de enero de 1959, a su paso con la Caravana de la Libertad

caravana

Foto: Granma

«Dura y difícil será la empresa de los que pretendan separarnos y alejarnos a nosotros de nuestro pueblo, porque cuando no se vive más que para un solo propósito, cuando no se vive más que con una sola intención, cuando no se descansa, cuando no se duerme, cuando no hay tregua en el trabajo y en la lucha por servir honradamente una causa, no hay fuerza que pueda separar a un hombre de su pueblo.  Y el pueblo tendrá en nosotros eso:  servidores, y no quien trate de servirse del pueblo».

Tomado de Granma

 

Read Full Post »

EL DÍA QUE PASÓ LA CARAVANA

La Caravana de la Libertad,con Fidel al frente, 60 años atrás, fue recordada con una concentración popular, presidida por Ernesto Santiesteban Velázquez, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en Holguín

Por Germán Veloz Placencia, Dilbert Reyes Rodríguez

Las nuevas generaciones responderán dignamente al legado de los revolucionarios.

Las nuevas generaciones responderán dignamente al legado de los revolucionarios. Foto: Germán Veloz Placencia

El tiempo ha probado la entrega revolucionaria de Adolfo Begdalí Herrera, quien a los 19 años de edad participó en la Caravana de la Libertad, cuyo paso por Holguín, con Fidel al frente, 60 años atrás, fue recordado ayer con una concentración popular.

«Ustedes son los caravanistas de hoy y en ustedes confiamos», dijo el veterano combatiente a las muchachas y muchachos que reeditaron la epopeya y se concentraron en áreas del antiguo Regimiento 7 de la derrotada tiranía batistiana. (más…)

Read Full Post »

Por Frei Betto

Primero de enero de 2019, los 60 años de la Revolución cubana. ¿Quién lo diría? Para la soberbia de los servicios de inteligencia de los Estados Unidos, la osadía de los barbudos de la Sierra Maestra al sustraer a Cuba de la esfera de dominio del Tío Sam era “un mal ejemplo” que debía ser borrado cuanto antes de las páginas de la historia. La CIA movilizó y entrenó a miles de mercenarios, y Kennedy los mandó a invadir a Cuba (1961). Fueron vergonzosamente derrotados por un pueblo en armas. Y, además,  la hostilidad de la Casa Blanca llevó a Cuba a alinearse con la Unión Soviética. El tiro les salió por la culata. Agredir a Cuba significó entonces calentar la Guerra Fría, como demostró la Crisis de Octubre (1962). (más…)

Read Full Post »

Por Vladia Rubio

2019: Un año para seguir venciendoYa despedimos el 2018, pero algunos de los más importantes sucesos acontecidos en Cuba durante el año continuarán marcando el derrotero cada vez más prometedor de la nación.

Cuando los historiadores del futuro hablen de este 2018, de seguro lo mencionarán como el año de la nueva Constitución para los cubanos.

Sucede que entre los tantos acontecimientos que marcan de manera decisiva el acontecer de una nación se apunta el de una nueva Constitución que guíe los destinos del pueblo. Y esa quedó aprobada en Cuba por la Asamblea Nacional el pasado sábado 22 reafirmando el rumbo socialista de la Revolución cubana.

Corresponderá al pueblo todo darle su aprobación en referendo que tendrá lugar el venidero 24 de febrero.

Se trata de un suceso inédito por el modo en que fue concebido y concretado. La nueva Carta Magna es un texto enriquecido con el aporte del pueblo. (más…)

Read Full Post »

Por Ángel Guerra Cabrera

Fidel y Raúl en la Asamblea Nacional . Foto: Ismael Francisco / Cubadebate

El 60 aniversario de la Revolución Cubana marca un hito singular y de gran connotación en la historia de nuestra América y en la universal. La capacidad de un pueblo y sus líderes para levantar victoriosamente ante las fauces imperialistas las banderas de la libertad, la independencia, la democracia, el socialismo, el altruismo y el internacionalismo. Incluso, después del derrumbe de la URSS y, como afirmó el primero de enero en memorable discurso Raúl Castro, quedarnos solos en medio de Occidente y a 90 millas de Estados Unidos, cuando nadie en el mundo habría apostado un centavo por la supervivencia de la revolución. El que fuera joven combatiente del Moncada y comandante del Segundo Frente Frank País, hasta llegar al liderazgo de la revolución, lo expresó en una emotiva ceremonia en honor al 60 aniversario en el cementerio de Santa Ifigenia, Santiago de Cuba, cuyo venerable suelo guarda los restos de Martí, Fidel, el Padre y la Madre de la Patria y los de cientos de combatientes de Santiago de Cuba caídos en la guerra de liberación y en misiones internacionalistas. (más…)

Read Full Post »

Llegamos, seguimos y vamos por más. Esa es la convicción y el fundamento de lo que está haciendo Cuba, mi Cuba, nuestra Cuba, que llega a los 60 años de la Revolución triunfante, con la lozanía de los primeros días, pero mucho más fortalecida en su determinación de avanzar

Por Elson Concepción Pérez

Desfile del 1ro de Mayo en la Plaza de la Revolución, presidido por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Miguel Díaz-Canel Bermúdez, miembro del Buró Político del PCC y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

Foto: Juvenal Balán

Llegamos, seguimos y vamos por más. Esa es la convicción y el fundamento de lo que está haciendo Cuba, mi Cuba, nuestra Cuba, que llega a los 60 años de la Revolución triunfante, con la lozanía de los primeros días, pero mucho más fortalecida en su determinación de avanzar.

Cabe entonces lo dicho por Martí: «Los años pasan madurando, no envejeciendo».

Detenernos sería traicionarnos y eso nunca será. Vale recordar a Julio Antonio Mella: Si avanzo, sígueme. Si me detengo, empújame. Si retrocedo, mátame. (más…)

Read Full Post »

La entrega a la Revolución, pasando por encima de todos los riesgos, de todos los inconvenientes… las dificultades de todo tipo curten a los hombres, a los revolucionarios y a las nuevas generaciones en el ejemplo de las generaciones anteriores. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »