A 150 años de que el adolescente José Martí escribiera Abdala, Granma recuerda ese canto fundamental al patriotismo
Por Luis Toledo Sande

Obra: Martí, de Nelson Domíngue
El Diablo Cojuelo –que nació para mostrar a los estudiantes habaneros la corrupción impuesta por el régimen colonial en Cuba, como el personaje que le da título había hecho con respecto a la propia Metrópoli mientras guiaba por ella a un estudiante en la novela homónima de Luis Vélez de Guevara– apareció con fecha 19 de enero de 1869.
Cuatro días después circuló La Patria Libre, cuyo subtítulo –Semanario Democrático-Cosmopolita– refleja el ambiente en que Martí se movía. A diferencia de El Diablo Cojuelo, que fue gestado por el propio Martí y otros condiscípulos –entre ellos Fermín Valdés Domínguez–, La Patria Libre tiene hasta materialmente un corte distinto, y parece lógico suponer que en sus auspicios intervinieron adultos, como el maestro Mendive, según se ha dicho.
Pero el estudiante Martí, sin haber cumplido aún 16 años, dotó al periódico del texto que más perdurable lo haría: el poema dramático Abdala, encabezado con una anotación en que la tipografía aportaba una elocuente ambigüedad. La frase «Escrito expresamente para La Patria», impresa en mayúsculas y sin comillas ni otro signo que destacara La Patria como título de la publicación, propiciaba que la pieza teatral se recibiera como destinada al periódico en que aparecía o –lo más seguro– a Cuba. (más…)
Read Full Post »