Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Abel Santamaria’

(más…)

Read Full Post »

A pesar de que casi todos sus compañeros habían muerto o estaban en prisión o en el exilio, ellas se lanzaron a la calle, sin temor a represiones, para aunar voluntades

El escritor y periodista Raúl Valdés Vivó solía llamarlas “flores sin miedo”, evocando aquellas largas noches que las dos heroínas padecieron en los sótanos del cuartel Moncada, mientras escuchaban los alaridos de los torturados, las ráfagas de los asesinatos a sangre fría, y nada más veían y sentían la muerte por todas partes.

“Cuando pasen muchísimos años se les habrá de comparar con las flores. Dos flores que brotan entre la sangre y la incertidumbre, esa otra sangre del espíritu humano”, escribió Valdés Vivó sobre Melba y Haydée. Se las imaginaba en las horas posteriores a la acción del Moncada, precisamente cuando las mazmorras devinieron infierno dantesco. Allí, decía, empezó el milagro sin milagro de darles fe a los incrédulos, a quienes dudaban que aún era posible hacer de la Isla una nave feliz y a los niños, hombres: y a los hombres, niños. (más…)

Read Full Post »

Fueron ellas las dos únicas mujeres que el 26 de Julio de 1953 integraran el grupo de jóvenes de la Generación del Centenario del Apóstol, que comandados por Fidel Castro Ruz asaltaran el Cuartel Moncada, en Santiago de Cuba

Por Eduardo Palomares Calderón

Foto: Constantino Arias

Foto: Constantino Arias

SANTIAGO DE CUBA.—Según contara Melba, su amiga Elda Pérez le dijo que había conocido a un joven distinto, que cuando hablaba lo hacía diferente y, como vivía cerca, una noche se dirigieron a su apartamento en 25 y O, donde mientras esperaban al joven (Abel), en escasos minutos de conversación había quedado impresionada con su hermana Haydée.

Apenas bastó ese primer encuentro, para que entre Melba Hernández Rodríguez del Rey y Haydée Santamaría Cuadrado surgiera la férrea unidad en la lucha revolucionaria y la historia, que la vida enlazara aún más al hacer coincidir en este 28 de julio, el aniversario 94 del natalicio de Melba y el 35 de la desaparición física de Haydée. (más…)

Read Full Post »

Discurso pronunciado por Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana

Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. Foto: Roberto Ruiz

Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. Foto: Roberto Ruiz

(Versiones Taquigráficas-Consejo de Estado)

Bueno, este es realmente un encargo difícil. Cuando se llega a un momento de tensión, que aún puede ser superado, lo mejor es el silencio, y llevarse uno en la memoria y en la retina de los ojos lo que vio o lo que escuchó alguna vez.

Es por eso que en las palabras del Presidente* estaban contenidos un conjunto de hechos históricos y relevantes que me dejan sin empleo.

Al mismo tiempo, el merecido homenaje que acaba de ser tributado al Líder Histórico o sencillamente a Fidel, sin requerimiento de más título, y a nuestro General Presidente Raúl, es el momento de más alta tensión en esta mañana.

Recibidos estos títulos excepcionales, acompañados de obras de arte que representan lo más hermoso y fuerte de nuestra naturaleza, tal y como Sindo Garay, el centenario cantor de Santiago y de Cuba, expresó en aquel hermoso duelo en que describe en una de sus más difíciles composiciones musicales, bajo el título de El huracán y la palma, la batalla entre la naturaleza feraz y el tiempo. (más…)

Read Full Post »

En política, como en la vida, la amnesia no es buena consejera. Siempre recuerdo algunos axiomas que decía mi madre, los cuales nunca he olvidado porque fueron verdaderas lecciones de sabiduría.

Entre otros dicharachos, ella decía: hijo tú perdona, pero nunca olvides, como queriéndome aconsejar que las buenas acciones no debían pasar por alto, y tampoco las malas.

Traigo sus enseñanzas a colación por lo mucho que me he acordado de ella por estos días, en que algunos hablan de borrones y cuentas nuevas, de pasar página y de historias pasadas que no conviene recordar. (más…)

Read Full Post »

Texto íntegro del discurso pronunciado por el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en el acto central nacional por el aniversario 61 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, efectuado hoy en el Mausoleo de los Mártires de Artemisa.

1

General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros

Combatientes de ayer y de hoy,

Artemiseñas y artemiseños,

Queridos compatriotas:

Un día como hoy mis primeras palabras son para todos aquellos que han hecho posible esta Revolución, en especial para los que derramaron su sangre y entregaron sus vidas por una Cuba verdaderamente independiente.

El 26 de julio de 1953 la mayoría de los compañeros que nos agrupamos en las células clandestinas, observando las medidas de seguridad y compartimentación indicadas por Fidel y Abel en el local del Partido Ortodoxo en Prado 109, apenas rebasábamos los 20 años. Éramos jóvenes que soñábamos con transformar la triste realidad imperante en la Cuba de aquel entonces.

La República no tenía nada que ver con la soñada por Martí y Maceo. Durante décadas, el verdadero poder había estado en la embajada yanqui y desde hacía más de un año, un dictador había borrado los últimos vestigios de democracia representativa. Los pobres, negros, mujeres, obreros y campesinos, eran vilmente preteridos y discriminados por una oligarquía entreguista y rapaz. (más…)

Read Full Post »

Fidel en acto de los CDR. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Carta del compañero Fidel a los Jefes y Vicejefes de las delegaciones que visitan nuestro país con motivo del 60 aniversario del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos M. de Céspedes.

Queridos amigos:

El viernes 26 de julio se arriba al 60 aniversario del asalto al regimiento del Moncada en Santiago de Cuba y al cuartel Carlos Manuel de Céspedes en Bayamo. Conozco que numerosas delegaciones piensan viajar a Cuba para compartir con nosotros esa fecha en la que nuestro pequeño y explotado país decidió proseguir la lucha inconclusa por la independencia de la Patria.

Ya entonces también nuestro Movimiento estaba fuertemente influido por las nuevas ideas que se debatían en el mundo.

(más…)

Read Full Post »