Lula construyó vínculos profundos con Argentina. Aun antes de ser elegido presidente de Brasil, Lula mostraba disposición para superar las diferencias entre los dos países. (El hecho de que su equipo, Corinthians, fue donde jugó Carlitos Tevez, contribuyó mucho a un imagen amistosa de Argentina, puede haber ayudado.)
Mauricio Macri colaboró con el golpe de Jeanine Añez.
Por Felipe Yapur
El golpe de Estado contra Evo Morales, en noviembre de 2019, no fue realizado solo por integrantes de las fuerzas armadas y de seguridad de Bolivia. También participaron las fuerzas políticas de derecha y ahora se puede afirmar que tuvo el respaldo de al menos tres países latinoamericanos. Uno de ellos fue el gobierno de Mauricio Macri. Un hecho que quedó confirmado a través de una carta enviada por el entonces comandante general de la Fuerza Aérea boliviana, Jorge Gonzalo Terceros Lara, donde le agradece al embajador argentino «la colaboración prestada» en el marco del respaldo internacional «debido a la situación conflictiva que vive Bolivia». Anoche, Alberto Fernández se comunicó con su par boliviano, Luis Arce, le pidió disculpas en nombre del Estado y le manifestó que la conducta de Macri bien puede ajustarse a la figura del «partícipe necesario de una sedición».
En un discurso ecuánime y contundente, en el cual dejó varios mensajes y anuncios, el presidente Alberto Fernández llamó hoy a los ciudadanos desde la unidad y solidaridad a reconstruir una nueva Argentina.
El presidente argentino, Alberto Fernández, viajará hoy a México para participar en una de las ceremonias por el bicentenario de la independencia de esa nación.
A 55 años de la resolución de Naciones Unidas que reconoce una disputa de soberanía entre el Reino Unido y Argentina, este país insiste hoy en el diálogo como vía para resolver el tema de Islas Malvinas.
Cada vez resta menos para que termine el año 2020; un año que ha tenido de todo: desde la pandemia Covid-19 hasta la muerte de Maradona. En este tiempo, Chile aprobó un plebiscito para enterrar definitivamente la constitución pinochetista; Trump perdió las elecciones desconociendo los resultados; Guaidó se quedó en eso, en seguir siendo Guaidó, sin más pena ni gloria que una autoproclamación sin efectos; en Perú modificaron el Congreso y luego el presidente, hasta dos veces, sin necesidad de acudir a las urnas; en Ecuador cambiaron varias veces de vicepresidente; se consolidó el eje progresista Argentina-México con dos presidentes muy protagónicos en lo geopolítico, Alberto Fernández y Andrés Manuel López Obrador, cada cual a su manera.
«Los hombres pasan pero quedan las causas», manifestó Mujica. Imagen: Catriel Remedi
Días después de renunciar a su banca en el Senado, el expresidente uruguayo José «Pepe» Mujica expresó: «Amo la política, pero amo más la vida. No dejaré la política mientras las neuronas me funcionen». Brindó una entrevista a AM 750 este sábado por la mañana.
Argentina insistió en que sus votos en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU apuntan hacia el diálogo. | Foto: Twitter @Mision_Verdad
El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, lamentó en la red social Twitter la actitud de la Cancillería Argentina en la sede del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Ginebra, al no apoyar la Resolución presentada por su país esta semana.
Protesta contra la reforma judicial frente al Congreso de Argentina, en Buenos Aires. Foto Xinhua
Por Stella Calloni
“Vos no vas a salir viva de este estallido social. Vas a ser la primera –junto con tus crías políticas– en pagar todo el daño que causaron. Te queda poco tiempo”, fue el mensaje del periodista y ex candidato a legislador por un partido ultraderechista «libertario«, Eduardo Prestofelippo, quien apoya a Juntos por el Cambio contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. La amenaza fue denunciada ayer ante la justicia.
El depuesto vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, consideró que uno de los “logros” del presidente argentino Alberto Fernández fue haber podido “cohesionar a la sociedad” en torno a las medidas de prevención y aislamiento social para enfrentar al coronavirus, y vaticinó que esto lo convertirá en “uno de los más grandes líderes” de la región cuando la pandemia termine. (más…)