Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Alejo Carpentier’

Por Danay Galletti Hernandez

La Venezuela de agosto de 1945 recibió al escritor cubano Alejo Carpentier y, a juicio de los críticos literarios, ese país transformó su imaginario y percepción sobre la historia y cultura de América Latina.

(más…)

Read Full Post »

Carpentier y el miedo al ridículo. Breves apuntes sobre la “espiral”
Carpentier, en los años del fascimos alemán y la Segunda Guerra Mundial, vio y denunció cómo la verdad, en medio de una crisis política, era desacreditada por la opinión pública. (BBC )

Por Mario Ernesto Almeida Bacallao

«Salvo que esta vez, la buena lógica ha comprendido que ha llegado el momento trascendental de hacer el ridículo».
Alejo Carpentier

(más…)

Read Full Post »

Benedetti, un famoso humilde.
Publicó cerca de un centenar de títulos. Sus reflexiones sobre el papel del escritor latinoamericano en el escenario regional tienen especial vigencia en el presente. (Foto: cubasi.cu).

Celebramos el centenario de un grande entre los intelectuales hispanoamericanos y de la literatura universal, quien con la mayor de las Antillas tejió un puente de amor, sabiduría y amistad

(más…)

Read Full Post »

Alejo Carpentier, nacido hace hoy 115 años. Foto: Osvaldo Salas

Por Marta Rojas

Una enorme maleta que se deshizo al ser suspendida, atesoraba en Francia pertenencias valiosas de Alejo Carpentier Valmont (1904-1980), entre ellas textos originales de materiales publicados, y originales sin publicar; cartas íntimas sobre su vida familiar y obras de arte. Vi el contenido de la maleta, toqué los documentos, las obras de arte de pintores famosos, discos de música, programas de radio que fueron difundidos en su momento por la radio francesa. En fin, un tesoro artístico y humano trascendental. Su dueño, Alejo, la dejó en la casa de huéspedes donde vivía en París y viajó a Cuba. Poco tiempo después estalló la Segunda Guerra Mundial. El creador de la teoría de lo real maravilloso la daría por perdida. (más…)

Read Full Post »

Obra Guernica, de Pablo Picasso.

Por Miguel Barnet

Un minuto de poesía vale más que todas las armas del mundo. Un verso firme, poderoso, evocador, tiene la capacidad, si no de desarmar a los enemigos de la paz, al menos de alentar la esperanza en un mundo cada vez más peligroso para la especie humana. (más…)

Read Full Post »

Líderes e intelectuales revolucionarios de diferentes épocas hablan con palabras y con hechos de su militancia en el Partido Comunista de Cuba

Por Alejandra García Elizalde

Acto en la Plaza de la Revolución por el 1er. Congreso del Partido en diciembre de 1975.

Acto en la Plaza de la Revolución por el 1er. Congreso del Partido en diciembre de 1975. Foto: Archivo de Granma

Rubén Martínez Villena (1899-1934), poeta y líder de los comunistas cubanos

Mi visión del mundo ha cambiado. Sin embargo, amo la belleza aún más que antes. Pero ahora sé que sin justicia y pan, la belleza es un remordimiento, un gravamen de conciencia… Por eso he consagrado mi vida a luchar por la justicia, el pan y la belleza… No haré un verso más como esos que hice hasta ahora. No necesito hacerlos. ¿Para qué? Ya yo no siento mi tragedia personal. Yo ahora no me pertenezco. Ya ahora soy de ellos (de los obreros, de los humildes) y de mi Partido. (más…)

Read Full Post »

Palabras del poeta y ensayista Roberto Fernández Retamar durante la presentación del título De Banana Republic a la No República, del Presidente del Ecuador, Rafael Correa; editado por el Fondo Editorial de la Casa de las Américas

1Constituye un alto honor para la Casa de las Américas que su Fondo Editorial haya publicado, con la colaboración del fraterno Instituto Cubano del Libro, De Banana Republic a la No República, del presidente del Ecuador, el compañero Rafael Correa.

La Casa de las Américas edita sobre todo libros literarios, varios de los cuales, también de autores ecuatorianos, se presentan en esta Feria dedicada al país hermano. Pero además de libros literarios, la Casa edita otros como los de la colección Pensamiento de nuestra América, el más reciente de cuyos títulos es una selección de Escritos históricos del prócer Eloy Alfaro, realizada conjuntamente con una institución ecuatoriana. Y el libro que hoy presentamos aparece en otra de nuestras colecciones, Estudios monográficos. Por distintas vías nos proponemos dar a conocer la más sobresaliente creación intelectual, tomado el término en sentido lato, de los países de la América Latina y el Caribe.

El libro que hoy nos reúne parte de la experiencia ecuatoriana pero, como señala Aurelio Alonso en el prólogo a esta edición cubana, desborda ese horizonte, y es válido también para las demás repúblicas de nuestra América, felizmente reunidas ahora en la Celac, e incluso para el resto de los países no hegemónicos, subdesarrollados, lo que se dio en llamar el Tercer Mundo, y ahora se conoce sobre todo como el Sur.  (más…)

Read Full Post »