Por Rosa María Elizalde

El libro “Entre mandarinas y tumbas” fue escrito por 9 jóvenes internos en una cárcel de Rosario. Cuatro de ellos aprendieron a leer y a escribir con el programa cubano de alfabetización “Yo si puedo”. Un ejemplar firmado por los autores llegó a Cuba dedicado especialmente a Fidel por el cumpleaños 90 del líder.
Un ejemplar del libro Entre mandarinas y tumbas ha llegado desde Rosario a La Habana, firmado por sus propios autores, con una dedicatoria para Fidel Castro: “Feliz cumpleaños, Fidel. Gracias por el ‘Yo si puedo’. A su tiempo toda semilla da fruto”.
La firman Víctor Hugo Saldaño, Darío Roldán, Juan Alberto Aricaye, Víctor Fabián Molina, J.F., Iván Ezequiel Gallarza, Vítor Manuel Álvarez, Raúl Ledezma e Iván Baiz. Fue impreso en julio de 2016 por Ediciones oCHEnta. Sus nombres no aparecen en letras doradas en los lomos de los best-sellers, ni en los anaqueles de las grandes editoriales, pero esta, definitivamente, no es una obra cualquiera. Cierra un ciclo muy importante para sus autores, de los cuales cuatro hace poco menos de dos años no sabían ni leer ni escribir y, como desgracia añadida, todos son jóvenes que cumplen condena en la Unidad Penitenciaria de avenida Francia al 5000, en Rosario, la ciudad argentina donde nació el Che Guevara.
Desde fines del 2013, el programa cubano “Yo si puedo” llegó al penal con Guillermo Cabruja, coordinador de alfabetización de la Multisectorial de Solidaridad con Cuba, y un pequeño grupo de voluntarios. Han graduado a 50 internos y en estos momentos, se alfabetizan ahora a otros 100, en una cárcel que alberga a poco menos de 500 reclusos. (más…)
Read Full Post »