Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘América Latina’

Por Emir Sader

Desde que el capitalismo tomó como modelo al neoliberalismo, se ha redefinido el carácter y las formas en que opera la izquierda. Ser anticapitalista, en este período histórico, es ser, ante todo, antineoliberal. Resistir y combatir la hegemonía neoliberal en todo el mundo debe ser el objetivo central de la izquierda en el siglo XXI.

(más…)

Read Full Post »

 (Fuente: EFE)
Imagen: EFE

Por Emir Sader

El siglo XXI es el siglo de América Latina. En su primera década surgieron los únicos gobiernos antineoliberales del mundo, en Venezuela, Brasil, Argentina, Uruguay, Bolivia y Ecuador. En la segunda, la derecha recuperó la iniciativa, sin aliento, porque no abandonó su modelo neoliberal.

(más…)

Read Full Post »

Por Iroel Sánchez

Introducción

Si la geografía física, la disponibilidad de plantas y animales domesticables, y la pertenencia a la franja de clima templado en que estos pudieron expandirse a ambos lados de la Media Luna fértil (DIAMOND, 2020), determinaron la superioridad de las sociedades europeas para colonizar buena parte del mundo, la geopolítica contemporánea está pasando a ser determinada por agentes que interactúan fuera del espacio físico y operan con intangibles.

(más…)

Read Full Post »

 (Fuente: AFP)
Imagen: AFP

Por Marco Teruggi

“Contra el comunismo que nos azota” dijo Javier Milei en la pantalla gigante del acto de VOX en Madrid. No fue el único orador latinoamericano en el reciente acto “Viva 21” organizado por la formación de extrema derecha española. También estuvieron Keiko Fujimori, quien perdió las elecciones presidenciales en Perú en mayo pasado, Andrés Pastrana, ex presidente de Colombia, José Antonio Kast, candidato a la presidencia de Chile, y Eduardo Bolsonaro, hijo del actual mandatario. Todos, salvo Pastrana, tienen un primer punto común: son firmantes de la Carta de Madrid, el documento publicado en el 2020 por VOX y su think tank, la Fundación Disenso.

(más…)

Read Full Post »

Por Ambrosio Fornet

Sus propios autores afirman que detestan una expresión como la de “Tercer mundo”. Pero lo cierto es que acabaron imponiéndola. La usaron por primera vez en 1956 para llamar la atención sobre el hecho de que los países involucrados no eran ni socialistas ni capitalistas, ¿Qué significa eso? ¿Que eran inclasificables? No. Eran distintos, simplemente, sobre todo en lo que respecta a sus niveles de desarrollo y de influencia. Es obvio que unos y otros no podían medirse con el mismo rasero. Los Estados Unidos, por ejemplo, tenían a la sazón una renta nacional per cápita de 2 450 dólares, mientras que la renta de Marruecos –pongamos por caso— no llegaba a los 130. Y el nivel de influencia política de los Estados Unidos abarcaba la mitad del planeta.[1]

(más…)

Read Full Post »

Por Frank Josué Solar Cabrales

Desde las luchas por la independencia en América Latina varios de sus protagonistas comprendieron la necesidad de la unidad para enfrentar enemigos externos y salvaguardar la libertad. En distintos puntos de la geografía sudamericana combatieron, murieron y vencieron juntos venezolanos, neogranadinos, peruanos, rioplatenses, chilenos, y en Panamá convocó Simón Bolívar en 1826 a los nacientes Estados a una unificación continental, frustrada entonces. José Martí entendió la emancipación de Cuba como parte de un proyecto más amplio que incluía la de Puerto Rico e impedir la extensión de Estados Unidos por las Antillas para contribuir a frenar su arremetida sobre las repúblicas situadas al sur del Río Bravo. Desde 1959 la Revolución Cubana vio en el apoyo a la revolución latinoamericana no solo un deber ético y un imperativo moral, sino una necesidad de sobrevivencia, y cifró su futuro en el aliento a proyectos de liberación y transformación en su entorno más inmediato.

(más…)

Read Full Post »

Bienalsur 2021 llega a ciudad de Cuenca en Ecuador

La Bienal Internacional de Arte Contemporáneo Bienalsur 2021 se instala hoy en la ciudad de Cuenca, en el sur de Ecuador, con la exposición Juliana Vidal, el silencio de las formas.

(más…)

Read Full Post »

Mario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa Télam

Por Álvaro García Linera

Todas las cosas envejecen: los organismos vivos, las personas y las ideas. Es la dureza de la segunda ley de la termodinámica. Pero hay maneras dignas de hacerlo, manteniéndose leales a los principios con los que se alcanzó el cenit de la existencia, consciente de los errores y sin arrepentimientos ni transformismos de última hora. Pero hay existencias que se corrompen por elección, que se degeneran por decisión. Son los seres que se revuelcan en la putrefacción del alma arrastrando tras de sí las pestilencias de un destino extraviado. 

(más…)

Read Full Post »

Por Cira Rodríguez César

América Latina está atrapada en un círculo vicioso exacerbado por la pandemia de la Covid-19, que genera avances muy desiguales, bajo crecimiento económico, una enorme brecha entre riqueza y pobreza extremas y gran vulnerabilidad.

(más…)

Read Full Post »

¿Estados Unidos al asalto de América Latina?

Por Luis Beatón

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, definió una ‘nueva’ política de su país hacia América Latina que busca mantener el papel hegemónico en la región.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »