Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Angola’

Fidel, quien fue el principal estratega militar del apoyo cubano al pueblo angolano, tuvo una fraternal amistad con Agostinho Neto. 1975-1991: Operación Carlota Foto: Archivo

Por Pedro Ríoseco

La mundialmente conocida Operación Carlota, iniciada un 5 de noviembre hace 45 años, derrotó la invasión de Angola por tropas sudafricanas, logró la liberación de Namibia y la eliminación del Apartheid en Sudáfrica y tomó su nombre de una heroína esclava presumiblemente traída a Cuba desde Angola.

(más…)

Read Full Post »

ANgola Méicos cubanos

Los médicos cubanos resultan los principales protagonistas de la solidaridad con África, y más allá de la Covid-19, se enfocan también en el tratamiento contra la malaria, tifoidea, parasitismo y la desnutrición.

(más…)

Read Full Post »

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Exteriores de Cuba

© AP Photo / Alex Brandon

El canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla resaltó la labor que realizan alrededor de 30.000 profesionales de la salud de Cuba en más de 60 países, como parte de la cooperación médica internacional que brinda la isla, en especial a las brigadas especializadas en epidemias y desastres. (más…)

Read Full Post »

Foto: Archivo.

Por Yeniska Martínez Díaz

«Y no podrá olvidarse jamás, y espero que la historia no olvide jamás, aquella matanza de Cassinga», expresó el Comandante en jefe en encuentro sostenido con miles de colaboradores internacionalistas cubanos en Angola, el 9 de septiembre de 1986. Y agregó: …»nunca lo podremos olvidar, fue una prueba de cómo actúan estos elementos racistas y fascistas, un acto de terror inconcebible…». (más…)

Read Full Post »

Durante la llegada de los médicos cubanos a Angola.

En tiempos difíciles es cuando se prueba el valor de los amigos, afirmó el gobernador de Luanda, Luther Rescova, al considerar hoy la llegada a Angola de más médicos cubanos por la pandemia de Covid-19. (más…)

Read Full Post »

Unos 256 especialistas y profesionales de la salud de Cuba, integrantes de la brigada Henry Reeve, llegarán a suelo angolano para combatir la propagación del nuevo coronavirus SARS CoV-2, declarado pandemia el pasado 11 de marzo por la Organización Mundial de la Salud (OMS). (más…)

Read Full Post »

Como parte de su visita oficial a nuestro país, el Presidente de Angola, João Manuel Gonçalves Lourenço, sostuvo un encuentro con combatientes internacionalistas cubanos, durante el cual rememoraron aquellos tiempos de lucha por la independencia de este país africano.

Internacionalistas en Angola

Cuba contribuyó decisivamente a la liberación de Angola. Foto: Archivo de Granma

(más…)

Read Full Post »

Por Ana María Domínguez Cruz

Angola es dueña de su destino gracias a Cuba

Tanto en Angola como en Cuba pretende demostrar la valía del esfuerzo conjunto de ambos países. (Juventud Rebelde)

Una rápida ojeada a lo que es hoy Angola permite mirar hacia atrás y respirar, no sin cierto alivio, desde lo más profundo. Es una nación en vías de desarrollo que ensancha sus perspectivas desde la educación, la salud, el deporte, la industria, el arte; con acceso a toda su población.

Es un país que carga sus esperanzas en un futuro mejor sobre los hombros del empeño, la dedicación, el trabajo, el sacrificio y, sobre todo, del agradecimiento a quienes como Cuba la ayudaron en el gran sueño de alcanzar su soberanía. Por eso, se mira hacia atrás y se respira con alivio, porque entonces sí valió la pena todo lo que se ofreció.

Sería muy triste si hoy Angola no fuera de los angolanos, si no fueran ellos los dueños de las decisiones que marcan el destino de su país… Sería desolador ver una Angola ajena y no próspera desde la unidad nacional y la integridad territorial, no solo por lo que ello significaría para sus habitantes sino también porque para Cuba, este país africano fue el blanco de una solidaridad pura, de una ayuda necesaria y desinteresada.

Catorce mil kilómetros, Atlántico mediante, no fueron obstáculo para que miles de cubanos lucharan, junto al pueblo angolano, contra los invasores del régimen del apartheid. Muchos murieron, no pocos regresaron tristes y psicológicamente afectados y la mayoría perdió la oportunidad de disfrutar momentos importantes en las vidas de sus familias; pero el compromiso con un único ideal de justicia primó en sus mentes y, por ello, en este hemisferio florece mucho orgullo, al sabernos catapulta de un triunfo mundial.

Cuarenta años es, quizás, poco tiempo en la vida de un pueblo y, a la vez, puede bastar para borrar las memorias. Afortunadamente ni el pueblo cubano ni el angolano pueden olvidar lo que el 11 de noviembre de 1975 conmocionó al mundo, cuando Agostinho Neto proclamó la independencia y presidió el país. Y es otra manera de hacer justicia también con Cuba, que desplegó la mayor operación militar en el extranjero, conocida como Operación Carlota.

Valió la penaes el documental que, por estos días, tanto en Angola como en Cuba pretende demostrar la valía del esfuerzo conjunto de ambos países. Concluido apenas hace 48 horas, el audiovisual, dirigido por el periodista Milton Díaz Canter y editado por Adrián Migueles Álvarez, fue presentado en la televisión cubana en la emisión de este miércoles del programa Mesa Redonda.

Dedicado a Jorge Risquet, quien consagró más de la mitad de su vida a la solidaridad con el continente africano, y a Rolando Díaz Canter, ya fallecido, el documental mostró la Angola actual y, con certeza, removió los sentires de quienes al verlo rememoraron experiencias de esta epopeya.

Valió la pena porque Angola es un país de pueblo generoso, que no olvida que Cuba hace 40 años dio lo más valioso que tenía, que es su gente, para ayudar a construir ese futuro que hoy es presente, y que es la base del desarrollo hacia el que se encamina esta nación”, aseguró Díaz Canter, minutos antes de la proyección.

Cuba sigue prestándole ayuda a Angola. Médicos, enfermeros, maestros, deportistas, profesores… brindan sus servicios a ese país, ya hermano, que envía muchos de sus estudiantes a graduarse en el nuestro. Páginas incontables de solidaridad sincera podrán seguirse escribiendo.

Read Full Post »

Hace 40 años, justo un 5 de noviembre como hoy, comenzaba en nombre de la independencia del pueblo de Angola y por la de ella la de todos los de África, la Operación Carlota

Hace 40 años, justo un 5 de noviembre como hoy, comenzaba en nombre de la independencia del pueblo de Angola y por la de ella la de todos los de África, la Operación Carlota

Oscar Sánchez Serra /Granma

En los más de tres millones 785 000 hogares cubanos están ellos. Es casi imposible que una familia no los cuente entre sus hijos o amigos. No llevan una credencial que los identifique, se confunden dentro del pueblo, lo mismo en la bodega, en el estadio de pelota o en la mesa de un bullicioso dominó. Sus hijos comparten la clase con los nuestros sin ningún otro privilegio que el de haber nacido en una tierra que les da el derecho a la enseñanza, a la salud, a su desarrollo intelectual, en igualdad de oportunidades.

Sin embargo, ellos, los combatientes internacionalistas no solo son héroes, sino los más fieles herederos de esa máxima martiana de que Patria es humanidad. Hace 40 años, justo un 5 de noviembre como hoy, Cuba le paría al mundo una de las más brillantes páginas de heroísmo y al propio tiempo de humanismo. Comenzaba, en nombre de la independencia del pueblo de Angola y por la de ella la de todos los de África, la Operación Carlota. (más…)

Read Full Post »

0Al igual que en países africanos como Nigeria, Guinea Ecuatorial y Gabón, Cuba colabora con Angola en el programa de lucha contra vectores como el mosquito, que provoca la malaria y el dengue, entre otras enfermedades.

El empeño en el enfrentamiento a la malaria o paludismo en África, que incluye la construcción de fábricas de biolarvicidas en territorios de la región, se justifica con creces ya que millares de personas mueren cada año por causa de una dolencia, que puede ser evitada.

La enfermedad afecta particularmente a niños menores de cinco años de edad y mujeres embarazadas, muchos de ellos residentes en comunidades pobres.

A ese panorama se suma el que desde el punto de vista económico la malaria provoca enormes pérdidas a este continente, con considerable reducción de la productividad del trabajo.

Para tener una idea del impacto de esa dolencia, baste decir que el 13 por ciento del total de decesos en Ghana, país del oeste de África, ocurren como consecuencia de esta afección, de acuerdo con autoridades sanitarias.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »