Jeanine Áñez tuvo un apoyo activo de Argentina, Brasil y otros países de la región (Foto: EFE)
Con las denuncias de Bolivia sobre el apoyo del gobierno argentino de Mauricio Macri a la administración golpista liderada por Jeanine Áñez se abrió el abanico de señalamientos a nivel regional, pues Brasil y Chile también estarían involucrados en la colaboración directa a la dictadura que hasta hace unos meses dominaba La Paz.
Carta abierta al Presidente de los Estados Unidos de América, Dr. Joe Biden
Recibe el saludo de Paz y Bien que tanto necesita la humanidad en estos momentos, que vive la incertidumbre y angustia de la pandemia del Covid 19 que está cobrando vidas, destrucción de la capacidad productiva de los pueblos, el aumento de la pobreza, poniendo en la superficie la desigualdad social y el hambre entre países ricos y países pobres, desigualdad que duele a la mente y corazón de la humanidad y que es una ofensa a Dios.
Mauricio Macri colaboró con el golpe de Jeanine Añez.
Por Felipe Yapur
El golpe de Estado contra Evo Morales, en noviembre de 2019, no fue realizado solo por integrantes de las fuerzas armadas y de seguridad de Bolivia. También participaron las fuerzas políticas de derecha y ahora se puede afirmar que tuvo el respaldo de al menos tres países latinoamericanos. Uno de ellos fue el gobierno de Mauricio Macri. Un hecho que quedó confirmado a través de una carta enviada por el entonces comandante general de la Fuerza Aérea boliviana, Jorge Gonzalo Terceros Lara, donde le agradece al embajador argentino «la colaboración prestada» en el marco del respaldo internacional «debido a la situación conflictiva que vive Bolivia». Anoche, Alberto Fernández se comunicó con su par boliviano, Luis Arce, le pidió disculpas en nombre del Estado y le manifestó que la conducta de Macri bien puede ajustarse a la figura del «partícipe necesario de una sedición».
En los costados de la Plaza de Mayo, y también frente a la pirámide, gazebos de organizaciones políticas, sindicales y de derechos humanos. Sobre el pasto, muchas carpas de distintas dimensiones y colores, en las que pasarán la noche integrantes de agrupaciones sociales de fuerte anclaje territorial, en su mayoría del conurbano bonaerense. Ellos repiten: «Milagro es nuestra inspiración». El 9 de julio, Milagro Sala cumplirá presa 2 mil días, y por la visibilización de su detención arbitraria y la de otros nueve integrantes de la Tupac Amaru se organizó este acampe.
«Fue la lucha tu vida y tu elemento, la fatiga tu descanso y calma. La niñez, tu ilusión y tu contento.» ¿Tendría Domingo Faustino Sarmiento a esa niñez en la cabeza cuando visitó por primera vez los Estados Unidos de Norteamérica? Exiliado en Chile, partió hacia Europa a estudiar los sistemas educativos más avanzados, misión encargada por el ministro de Instrucción del vecino país. Las ciudades del viejo continente pronto lo decepcionaron. Todo le resultaba rancio. Pero en el último minuto, en Londres, encontró los escritos del pedagogo estadounidense Horace Mann, quien, en su país, en las escuelas públicas, había aplicado la doctrina pedagógica del suizo Pestalozzi. Raudamente Sarmiento partió de Liverpool hacia los Estados Unidos. Y ahí vio la luz, para iluminar la razón en la noche de ignorancia.
La diputada argentina Ayelen Spósito, graduada de medicina en Cuba. Foto: Prensa Latina.
Por Maylín Vidal
La diputada argentina Ayelen Spósito, graduada de medicina en Cuba, comparte hoy esa responsabilidad política con su profesión de doctora, en uno de los momentos más difíciles de la covid-19 en su país.
La Fundación Un Mundo mejor es posible firmó hoy un acuerdo de cooperación con Cuba para el desarrollo del programa audiovisual Yo sí puedo, método que ha alfabetizado a más de 10 millones de personas de 130 países.
A 45 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura militar en Argentina (1976-1983), organizaciones de derechos humanos siguen clamando hoy por memoria, verdad y justicia para los 30 mil detenidos-desaparecidos.
Expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. Foto: Prensa Latina.
Por Atilio Borón
Cuando en Abril 2018 Lula fue condenado a la cárcel por el juez Moro, Vargas Llosa lo exaltó en su nota publicada en El País de Madrid (y reproducida en centenares de diarios de la región) “como modelo ejemplar para el resto del planeta”.
En un discurso ecuánime y contundente, en el cual dejó varios mensajes y anuncios, el presidente Alberto Fernández llamó hoy a los ciudadanos desde la unidad y solidaridad a reconstruir una nueva Argentina.