Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Armando Hart Dávalos’

Miguel Barnet: “Mi gran inspiración es Cuba”
“Crear la Fundación era una necesidad, una asignatura pendiente, un gran compromiso que teníamos con Don Fernando, afirmó Barnet al referirse a los orígenes de la Fundación. (ACN)

Por Magaly Cabrales

El Apóstol de las gestas independentistas de Cuba, nuestro José Martí, aseguró: “Grande es la dificultad y los que han de enfrentarla también”. El poeta, ensayista, etnólogo y novelista Miguel Barnet Lanza comulga entre los grandes cubanos que a lo largo de su excelsa vida han enfrentado y vencido grandes dificultades.

(más…)

Read Full Post »

26 de julio
Foto: Grabado de Antonio Canet.

Por Eduardo Palomares Calderón

Fueron los extraordinarios méritos históricos adquiridos por su decisiva contribución a la total y definitiva independencia de la nación cubana, sus tradiciones patrióticas, revolucionarias y de profunda raíz popular, los que convirtieron a Santiago de Cuba en Ciudad Héroe de la República de Cuba.

(más…)

Read Full Post »

celiasmanduleyPresente entre nosotros

Por Orlando Guevara Núñez

«Celia era y será siempre para todos sus compañeros, la fibra más íntima y querida de la Revolución Cubana; la más entrañable de nuestras hermanas. La más autóctona flor de la Revolución». Así la definió Armando Hart Dávalos, uno de sus más cercanos compañeros de lucha. (más…)

Read Full Post »

Por Leidys María Labrador Herrera

Yusuam Palacio, joven cubano, presidente del Movimiento Ju­venil Martiano

Foto: Internet

«Servirle a la Patria y sacrificarnos por ella, porque la patria es ara y no pedestal, ese es el espíritu y el carácter del Movimiento Juvenil Martiano (MJM)», afirmó Yusuam Palacios Ortega, su presidente nacional, en el acto por el trigésimo aniversario de la creación de ese hijo pródigo de la Unión de Jóvenes Comunistas. (más…)

Read Full Post »

Por Beatriz Albert Pino

Foto: Trabajadores.

Lo alertaba Fidel, citando al Apóstol en su alegato de defensa en 1953, luego conocido como La Historia me absolverá, “el pueblo más feliz es el que tenga mejor educados a sus hijos, en la instrucción del pensamiento y en la dirección de los sentimientos. Un pueblo instruido será siempre fuerte y libre.”

La voluntad política trazada durante la efervescencia del Triunfo respecto a la Cultura se vio reflejada en los métodos empleados por el gobierno cubano en horas tempranas (política cultural, campaña de Alfabetización, entre otras.) (más…)

Read Full Post »

Discurso pronunciado por el Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel, durante la despedida de duelo al revolucionario e intelectual Armando Hart Dávalos

Despedida a Armando Hart, gran martiano y fidelista Autor: Omara García Publicado: 27/11/2017 | 01:53 pm

Compañero General de Ejército Raúl Castro Ruz.

Eloisa y familiares de Hart,

Compañeras y compañeros:

Nos hemos reunido en las últimas horas en esta institución para rendir tributo a una de las figuras esenciales de la Revolución Cubana.

El brillante intelectual y revolucionario Armando Hart Dávalos deja a las presentes y futuras generaciones un extraordinario ejemplo de lealtad, espíritu de sacrificio, firmeza y apego absoluto a los principios.

La trayectoria de Hart al servicio de Cuba se inició desde su temprana juventud, en la denuncia contra los gobiernos corruptos de Grau y de Prío. El sentido martiano de la ética guió invariablemente su conducta, siempre transparente, siempre implacable frente a quienes usaban la Patria como pedestal. De ahí que se opusiera de manera resuelta al cuartelazo del 10 de marzo de 1952 y enfrentara desde entonces a la tiranía batistiana. Fue miembro de la Dirección Nacional del Movimiento 26 de Julio y participó activamente, junto a Frank País, Haydée y Vilma, en el alzamiento del 30 de noviembre de l956, en Santiago de Cuba, en apoyo al desembarco del Granma.   (más…)

Read Full Post »

Por Armando Hart Dávalos*

Queridos delegados e invitados al X Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas:

Agradezco el honor que me hace la dirección de la UJC, al permitirme que pueda hacerles llegar mi más entrañable mensaje de saludo, aliento y estímulo a este histórico Congreso, contentivo a la vez de algunas ideas que pueden ser útiles, no solo a ustedes, sino a toda la organización que representan. (más…)

Read Full Post »

Por Armando Hart Dávalos

39291-fotografia-g

Nuestro Comandante en Jefe cumple hoy 88 años. Sus enseñanzas son imprescindibles para salvar al mundo de una catástrofe de proporciones universales. El imperio norteamericano se halla ante una evidente decadencia, y puede destruir a todos los que tiene a su alrededor, en fin, al mundo entero. La historia de Cuba y América Latina pueden contribuir a evitarlo; Fidel Castro la representa y nos ha enseñado los nuevos caminos que permitirían hacerlo.

Es insostenible el capitalismo; ya se volvió insoportable su presencia; es dañino para la vida. Los pueblos que levantan sus voces antiimperialistas desde la raíz de sus corazones —porque como diría Martí: «El cuerpo humano es como las naciones: tienen el corazón donde no se les ve…»—, están requeridos de una plataforma ideológica, de un pensamiento filosófico, político y social; en sí mismo emancipador, reservorio de eticidad, cultura superior, esa que necesita la humanidad para vencer aquella que promueve el egoísmo personal, la exaltación de lo material, la podredumbre moral. No en balde abogamos por continuar haciendo por la construcción del socialismo; sin olvidar, como he expuesto en otras ocasiones, que el socialismo es una luz para alcanzar en el horizonte. De ahí la importancia de tener conciencia de que se trata de un camino largo y no exento de dificultades ni de adecuaciones y rectificaciones, y que requiere siempre del análisis y del estudio para garantizar el buen rumbo. (más…)

Read Full Post »

Por Armando Hart Dávalos 

36005-fotografia-mEste 10 de abril se cumplen 145 años de la aprobación de la Constitución de la República en Armas en Guáimaro, y ese acontecimiento nos lleva a reflexionar sobre la fuerza del Derecho y de la cultura en la historia humana y también acerca del hecho de que, desde los tiempos forjadores de nuestra nación, la ética y el Derecho han formado parte del núcleo central del pensamiento jurídico y filosófico cubano.

La revolución iniciada el 10 de octubre de 1868 por Carlos Manuel de Céspedes se planteó desde un inicio el tema de la abolición de la esclavitud. De hecho, la primera Constitución de la nación cubana, aprobada en Guáimaro en abril de 1869, proclamó la libertad del hombre de manera radical, al considerar a los habitantes de la naciente república —incluidos, desde luego, los antiguos esclavos— hombres enteramente libres. Aquí no ocurrió como en Estados Unidos que tuvieron que pasar cien años y una guerra civil para que se aboliera la esclavitud. (más…)

Read Full Post »